jueves, 17 de octubre de 2013

Comparación


Jorge Heredia



Bernd y Hilla Becher


Primera fase:

La primera foto es frontal, los colores no son tan fuertes, es un amarillo suave con un poco de naranja, abajo marrón y el verde del pasto, también un poco de gris de la pista. Esta compuesta básicamente por rectángulos, lineas rectas, no hay horizonte. Contraste no tan fuerte. La imagen se ve muy plana, puede ser por lo que es frontal, no hay mucha perspectiva, profundidad de campo, se une al fondo, con el cielo.
La segunda foto también es frontal, esta en blanco y negro, escala de grises, se nota mas contraste entre los negros y blancos, esta formada por mucha geometría, ya sea por lineas rectas, curvas, diagonales que van formando varios triángulos, al igual que con las rectas se van formando rectángulos, el fondo es muy parecido, con pocos elementos, la imagen se aplana, tampoco hay perspectiva. No hay mucho cielo y tampoco horizonte.

Segunda fase:

El autor de la primera foto es de Jorge Heredia (Lima, 1958) fotografo que peruano que reside en Holanda. Esta foto pertenece a su serie Se vende / No se vende, actualmente presentada en la Galería El Ojo Ajeno. Es una visión de la movida inmobiliaria en Lima del siglo XXI. Esta serie de 71 fotos es una crítica de nosotros y el boom de la construcción, estas también dan fe del impacto que se genera a raíz de este.
La segunda foto es de Bernd y Hilla Becher, pareja de fotógrafos alemanes. Especialistas en fotografiar edificios industriales con cámara de gran formato, todo su trabajo es en blanco y negro. Lo que hacen al momento de tomar la foto es colocar la cámara en un punto elevado, dejan abierto el objetivo durante un largo tiempo de exposición para que no aparezca figura humana alguna, trabajan también con una luz difusa para no crear sombras.

Tercera fase:

Las dos fotografias me dan sensación de un orden, debido a la geometría empleada, aunque las dos son muy diferentes, refiriéndome al concepto, siento lo mismo al ver las dos. Pero no pienso lo mismo acerca de las dos, las dos no nos hablan de lo mismo, en la primera siento que nos habla de nuestra conciencia hacia las fachadas, las edificaciones, el poder decidir sobre ellas, mientras que en la segunda foto es totalmente lo contrario, no hay ninguna sola palabra de influencia o que me indique algo acerca de la edificación, lo veo como algo mas simbólico.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario