Un perro anda luz
1ra fase : pre - iconografica
Esta película fue hecha en blanco y negro , el audio que se
escucha no es nada mas que música, que se unen con las imágenes ,con cada
escena que muestran , pero entre ellas no hay sentido, son pasos largos lo que
se recorren de una escena a otra , por
eso mismo es un cortometraje muy dinámico , los planos varian mucho desde
cerrado a abiertos, los encuadres son aberrantes porque te muestran cada
detalle y las escenas son muy cortantes.
2da fase : iconográfica
Direccion , produccion y montaje : luis buñuel
Guion : luis buñuel y salvador dali
Escenografia : pierre shilzneck
Protagonistas : simone mareuil , pierre batcheff , salvador dali , luis buñuel , jaume miravitlles
Pais : Francia
Año : 6 de junio de 1929 , studio des ursulines - Paris
Genero : surrealista
Duracion : 17 min
3ra fase : iconológica
Esta
película nació de dos sueños , de dali y Buñuel, para mi esta película es una
historia de amor , con el toque surrealista característico de dali , después de
eso no tiene sentido ya que solo es una unión de varias escenas , que al fin y
al cabo no se relacionan y no dan a entender o no quieren dar a entender nada,
porque eso fue lo que dali dijo , que era tonto tratar de encontrarle un
mensaje oculto a esta película o algún significado .
Lo
que a mi me transmite , es curiosidad por saber lo que pasa en esta pequeña
historia , me intriga saber de lo que trata, me intriga encontrarle algún sentido
para el cual haya sido reproducida pero por otra parte me hace sentir nerviosa
por las escenas , por lo encuadres tan cerrados y las imágenes tan crudas que
te muestran como la de ojo cortado a la mitad , que en realidad es el mismo
mensaje que el de la imagen de la luna y la nube que la parte en dos , como la
de las hormigas saliendo de la mano que representaba la muerte , como la mano
que estaba tirada en la calle .
Pienso
que esta película fue muy fuerte para la época, pero que el verdadero fin , la
verdadera razón de esta película fue sorprender a los espectadores de esos
tiempos , ya que en esa época la sociedad se encerraba en sus ideas y
prejuicios y no eran tan abiertos a nuevas ideas .
Bien divertido tu cambio de título a la obra de Buñuel...! Pareces molesta con las mayúsculas... Intenta escribir con más cuidado y sin errores ortográficos.
ResponderBorrarBien divertido tu cambio de título a la obra de Buñuel...! Pareces molesta con las mayúsculas... Intenta escribir con más cuidado y sin errores ortográficos.
ResponderBorrar