lunes, 11 de noviembre de 2013

Análisis de Ceci n'est pas une pipe







Pre-iconográfica:

Lo primero que se hace notorio es el contraste de tono, es un fondo claro con un centro oscuro. A pesar de esto en esta imagen no hay ni sombras altas ni luces altas.

Es una imagen a color, los tonos van de beige claro a gris oscuro. Predominan los colores cálidos.

Es una imagen rectangular horizontal con una figura que que recorre todo el centro de este rectángulo con un mayor peso hacia el lado izquierdo de la imagen.

Hay dos óvalos achatados en el lado izquierdo superior, uno oscuro dentro de otro mas claro. Hay una linea diagonal muy corta.

Tiene una escritura en la parte inferior de la imagen, es en letra cursiva de color gris oscuro.

Hay una sensación de luminosidad que viene en un ángulo de casi noventa grados desde el lado izquierdo de la imagen.

Esta imagen tiene sensación de volumen.




Iconográfica:

Esta pintura fue hecha por el pintor belga René Magritte. Es una pintura realista con fines surrealistas. Es parte de una serie llamada La traición de la imágenes.

Esta serie de pinturas hechas por Magritte comenzó en 1928 hasta 1929, luego de que este regresara de París donde se relaciono con Andres Breton y de donde se tuvo que ir por problemas con el y por el costo de vida elevado de París. Sus obras se encuentran en el Museo de Arte del Condado de los Angeles (LACMA) y en la Colección Menil de Houston. Este cuadro en especifico se encuentra en el LACMA.

Su técnica para esta serie fue pintura al aceite.

Iconología:

Es una imagen que se presenta como espectáculo pero en realidad es del tipo teatro ya que lo que busca es primero engañar al espectador para después mostrarle la verdad.

Una pipa es símbolo de paz y tranquilidad, de estabilidad económica.

Magritte de esta manera busca cambiar la manera boba de la gente al mirar una imagen y creer que esa imagen es la realidad cuando la verdad es que es solo una representación y ademas le podría estar dejando un mensaje muy personalizado a Breton.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario