jueves, 28 de noviembre de 2013

Analisis de un perro andaluz

Analisis 

Fase pre- iconografica

Es un video que no se hablo todo es imagenes es en blanco y negro con una musica que cambian depende de la escena . es dinamica y tiene muchos puntos de fuga .

Fase iconografica

Titulo Un perro andaluz 
Director: Luis Buñel 
Feche de estreno el 6 de junio del 1929
lugar de creacion: Francia 
Musical compuesta por: Richard Wagner 

  • Fase iconologica


  • Esta película es surrealista por que en las imagenes se observa la tanformacion de objeto , personas , cambios de estado , lugares , momentos , las formas de los objetos cambian , como por ejemplo la pistola y el cuaderno , el bello de la axila de la mujer termina en su mano , la mano se termina con un hueco y las hormigas,etc 
  • cambia sensaciones , sueños.



    resumen de la clase



     Resumen de la clase


    Recordando en clase 

    • Semiologia: Diferente para cada persona.( Saussure, Barthes , Eco) 
    • Semiotica: Es un signo ( Peirce)
    Segun Peirce el signo significa varias maneras este el icono , indice y simbolo 
    • Icono: Representamen y objeto 
    • Indice: Huella , rastro , golpe , cristianismo 
    • Simbolo: icono: cuando lo veo e  indice:signo ligado al objeto que simboliza , abandono , descuido .

    • Referente: La fotografia
    • Interpretante : El espectaculo 
    El studium: Es el significado de una imagen , el autor puede estar o no consciente del contexto.
    El puctum : Es un significado mas personal 





    Resumend e la clase

    Resumen de la clase 

    Comenzmos analizando la pintura de Rene Magriette , El false mirror que es un movimiento surrealista , es una imagen latente por el inconsciente , contenido manifiesto es la unión de cielo al iris.


    • Significado : Es el soporte de la idea latente: lo que se siente con facilidad.
    • Significante: Es la alegoría como llegamos a entender lo que entendemos realmente 
    • Contenido manifiesto: Son imágenes que tenemos en un sueno que son las emociones , sentimos ,etc.
    • Metonimia: Es en si el desplazamiento 


    Analizamos la lectura de Freud 
    Habla de la condensación que es una imagen que nos lleva a otra y nunca se observa la misma imagen , peor una sola imagen transmite diferentes mensajes para diferentes personas como el perro anda luz transmite la muerte , el deseo de querer o obtener algo.




    martes, 26 de noviembre de 2013

    Semana 13

    RESUMEN:
    - Representar es dominar.
    - Símbolo: es algo abastracto, depende del contexto
    -  Signo: todo lo que vemos

    Según Freud:
    - En el sueño se manifiesta nuestro inconsciente. Tiene dos partes: el contenido manifiesto: las imágenes que están, y el contenido latente: las ideas, la interpretación personal en base a nuestra experiencia.

    Para analizar una imagen:
    1. Representamen: es el contenido manifiesto
    * se incluyen en esta fase: la forma, formato, textura, color, material, composición.
    * Qué expresión tiene la totalidad del signo?
    * Es la sintaxis de la imagen

    2. Semántica: contenido latente: significado
    *Se necesita la interpretación
    *Es lo obvio, se nombra todo lo que se ve
    *Es el studium de Barthes: una interpretación circunstancial

    3. Pragmática:
    Es la interpretación en base a la experiencia y a partir de solo lo que se ven en la imagen, sin tomar en cuenta que hubo un antes o un después.

    lunes, 25 de noviembre de 2013

    Resumen

    -espectáculo: es una verdad
    -teatro: algo actuado

    Diferencia entre pintura y fotografía:
    -Barthes: fotografía: esta ahí y pintura: alteración de algo
    -Benjamin: fotografía:copia idéntica y pintura: copia no identica

    Aura:
    Benjamin: mano del artista
    Barthes: puntum: detalle que llama la atencion a la persona
    "La fotografía resusita a un ausente"
    "Toda fotografía es un índice de que algo a sido"

    Pierce:
    Índice: ha existido, muestra
    Ícono: la imágen de lo que representa
    Símbolo: creas una foto y es el símbolo de algo, concepto abstracto, interpretaciones distintas, depende del contexto
    Signo:Todo lo que vemos

    Freud: Imágenes mentales, sueños, se manifiesta en el inconciente
    Manifiesto: Imágenes (signos) se ve en el inconciente
    Imágen latente:ideas, interpretacion que uno hace

    Fase pre-iconográfica:
    -Representamen
    -Contenido manifiesto
    -Formato
    -Textura
    -Color
    -Soporte
    -Composición: dinámica o estática
    -Signo
    -Sintáxis: relación entre signos

    Fase iconográfica:
    -Freud nos dice semántica
    -Studium: el significado del contesto

    Fase iconológica:
    -Semántica
    -Pragmática: interpretación por sí mismo

    domingo, 24 de noviembre de 2013

    Resumen clase 13

    Fotografía - Indica - Ha sido

    Indica ejm: pared con moho - indica humedad

    Conección  - relación de una cosa que llena a otra ( rastro, huella)

    Icono: Representa - El objeto está
    Indice: Concreto. No está en el representamen (contenido manifiesto) - El objeto no está
    Símbolo: Varia - El objeto es abstracto

    Representamen
    El objeto
    El interpretante

    (Morris)
    Semántica: El significado - Que quiere decir, contenido
    Sintaxis: Relación de los signos (entre ellos) - Es el mensaje del autor
    Pragmatica: Relación entre los signos entre los interpretantes


    Resumen clase 12

    Studium: Lo evidente de la imagen, el contenido manifiesto.

    Carácter Indicial de la fotografía: INDICA que algo ha sido, ha existido. Esto con la fotografía análoga pues en digital ya se pueden crear imágenes de la nada.

                  -Indice: Algo que hace referencia a otra cosa
     
    Semiología: Barthes, Saussure, Eco. 

                       Sistema binario:

                                        Significante
                       Signo  =                                 dependen de alguien que interprete, para determinar el significado
                                        Significado


    Semiótica: Peirce, 

                       Signo = Representamen : La imagen física, material
                                    Objeto             : Lo que está representado
                                    Interpretante    : Crea el concepto

     
                   Morris (3 dimensiones de la semiótica)

                   -Sintaxis: Relación entre signos, dan un nuevo significado que el que tiene cada uno.
                   -Pragmática: Nuestra relación con el signo que se nos muestra, interviene la subjetividad
                   -Semántica: Relación del signo a su significado. ¿Qué quiere decir? ¿Cuándo se usaba? ¿En qué                                         época estamos? ¿Quién creo la imagen? Datos objetivos

                   Peirce: -Indice: Signo que se refiere a una cosa que existe.
                              -Icono: El signo se parece, se asemeja a una cosa real.
                              -Símbolo: No hay conexión entre representamen y objeto. La relación es indirecta pues                                                 depende del interprete.