sábado, 31 de agosto de 2013

Fotos



ESPECTACULO



TEATRO


Fotos Tarea 1



Resumen de la segunda clase grupo c

Resumen de la segunda

Analizamos el vídeo visto en clases

La sociedad del espectáculo 
Es una película que no tiene relación las imágenes con lo que hablan ,es una dificultad entenderlo por que no había relación entre el vídeo y lo hablado, 
Vemos en la película que se muestra y lo hablo fue masomenos de esto: 
  • Modernidad: el presente , relato el pasado no cuenta vamos a crear el presente y futuro , Desarrollo actual , progreso.
  • Post modernidad: Fin , continuidad histórica , avances productivos y beneficios , no implica progresos , somos producidos mediante imágenes , influenciados 
  • Consumo: el consumo de imágenes: hoy en  día nos relacionamos con imágenes se a convertido en un bombardeo 


La película es una mezcla de guerra , muerte , sexo , erotismo ,amor , destrucción , mormo ,et










Resumen 2da clase

En la 2da clase hablamos sobre diferentes temas:


  • Semántica: sentido de la palabra
    • Sem (raíz): - Semiología       - Semiótica
  • Pintura, escultura y cerámica: 
    • Representación de algo que no está
    • Permiten una total libertad
  • Fotografía: 
    • Representación de algo que ya no está (pero alguna vez estuvo)
    • Nos recuerda a los ausentes
    • Es un presente eternamente actualizado
    • Depende de la técnica y el equipo
  • Cine: 
    • Capta la realidad pero a la vez inventa lo que se presenta
  • Marinetti, 1909: "Del pasado hagamos Tabula Rasa"


Semana 2

RESUMEN:

- La fotografía habla de algo que no está, de algo "que ha sido". 
- La pintura a diferencia de la fotografía permite más libertad, ya que la fotografía está supeditada a la técnica. 
- Es diferente lo real a la realidad. Lo real es lo que es, la realidad es lo que interpretamos, lo que pasa a través de nuestros "filtros mentales".
- El espectáculo ya no es lo real, es un constante bombardeo de imágenes que por su misma característica de flujo pierden relevancia alguna, no dan mensajes, solo engañan al espectador y lo manipulan. 
- Cuando una imagen no nos confronta ya nos está manipulando. 
- A diferencia del espectáculo, el teatro es reconocido como algo que no es real, el espectáculo te engaña, se presenta como real, pero no lo es. 
- Como fotógrafos debemos tomar consciencia de esto y producir buenas imágenes que interpelen al espectador y que nuestras imágenes no solo sean consumidas. 

Foto espectáculo y teatro

Foto espectáculo

Foto teatro



viernes, 30 de agosto de 2013

2do Resumen


 Análisis de La sociedad del espectáculo

La sociedad del espectáculo es un referente de como una realidad pasada puede estar aun presente en muchos sentidos. Es una película que tiene muchas interrogantes pero si las desglosamos una por una tal vez asi encontramos un significado mas claro porque para cada uno de nosotros lo percibimos de diferente manera, lo cual no quiere decir que este mal ni bien.
Vemos en el transcurso de la pelicula el avance de las industrias, la modernidad, el avance al que estamos expuestos hasta ahora, como si fuera el inicio de lo que desarrollamos en la actualidad. La post modernidad trata de esto de haber perdido la fe en nuestro mundo porque en vez de tener un avance productivo y beneficio, hemos tenido un avance que nos perjudica porque ahora todo es mas desechable.
Nosotros no producimos imagenes nos dejamos llevar por las que existen esto quiere decir que nos dejamos producir por un sistema del espectáculo ya que nos comunicamos por imagenes.
Para analizar la imagen dentro de la imagen primero hay que ver la forma, la composición, verlo al derecho y al revés,  para poder encontrar su significado y su significante ya que eso veremos mas adelante.
Analizamos los ángulos de las tomas el  picado, el contra picado ya que haciendo esto tenemos diferentes resultados como engrandecer o para hacerlo ver mas pequeño al personaje enfocado o hasta el momento justo de una acción que debe ser impactante o quedar solamente como registro.
La estética, los sentidos te debe capturar para hacer todo un recorrido y estar atento al más minimo detalle y asi analizar porque una escena detras de otra, que no tiene sentido mezclar como el desnudo con la Guerra ahi es donde nos preguntamos que paso que tiene que ver una cosa con la otra y todo se reduce al morbo que hay entre imágenes y esto se trata sobre la vida y la muerte, el efecto que causa estas dos realidades.
Una película adelantada para su época, lo hicieron en 1973 pero es mas parecido a nuestra realidad actual ya que seguimos teniendo las guerras, los conflictos, la muerte, la lucha constante de salir adelante dentro de una sociedad que se rige por diferentes clases sociales.

Segunda Clase

En la segunda clase se delimitaron diversos conceptos que ayudaran a entender posteriormente el análisis de la imagen en general. En primer lugar, es importante disociar entre el significado y el significante porque el mensaje detrás de una imagen es armado de manera distinta a la imagen como tal. Este concepto es importante porque al momento de crear algo visual  es imprescindible analizar el tipo de soporte en el cual va ser puesta una foto y es diferente determinar el contenido de la imagen.

Por otro lado, en esta sociedad contemporánea es importante recalcar el papel de las imágenes; es decir, todo sistema pasa por el consumo de imágenes y por lo tanto cada concepto e idea tiene una conexión directa con una imagen impuesta como respuesta de las empresas a las necesidades del consumidor. En conclusión, nos comunicamos mediante imágenes en gran medida; por ejemplo, la imagen de la felicidad esta marcada por un corte especifico, la gran familia, el éxito laboral, entre otros; por ello, la gente ahora aspira o tiende a imitar ese ideal. Esto sucede porque el concepto felicidad esta impuesto mediante diversas imágenes totalmente diseñadas para perpetuar en la mente de las personas.

Resumen 2

La fotografia nos habla de algo que no esta, de la ausencia.
La imagen fotografica como un presente eternamente actualizado.
Hoy en dia estamos en todos lados a la vez.
No podemos entender el mundo sino atravez de la imagen.
-Nimesis es la imitacion de lo real .
-Modernidad, romper con lo tradicional .

"Del pasado hagamos, tabla raza" Marinetti 1909

Hacer "tabla rasa" significa empezar desde la nada, desde cero.
Cuando nacemos nuestra mente es como una "tábula rasa", una hoja en blanco, y todo lo que existe luego en ella es aprendido por la experiencia.



 

espectaculo

teatro
 

Resumen de la 2da Clase

                                                            Leon Figueroa Maria Sofia

Resumen de la segunda clase:


La Semántica: Significado de la palabra el sentido de la palabra
Semántica: Es la palabra o la imagen que tenemos en nuestra mente sobre un objeto, animal, etc. Y que con ella todos podamos entender a que se refiere cuando se dice esta palabra. (Esto no ocurre con personas que hablan otro idioma distinto al nuestro).

Significante: Es el sonido de una palabra, la cual tenemos grabada en nuestra mente y por ello tenemos la capacidad de poder pensar en esa palabra sin haberla escuchado o haberla dicho.

Imago- significado de algo que no está

La fotografía nos habla de algo que no está - de una ausencia, de un presente reactualizado.

La Pintura: es el acto de la más grande libertad.
Toda representación ya sea pintura, lienzo, etc es una imagen representada de algo que ya no está.
Re-Presentación à nosotros Re- presentamos
La fotografía en cambio representa algo que ya no está, pero que estuvo anteriormente.
*No existe una sola verdad à cada uno tiene su propia verdad

La Modernidad: El Progreso
Considerada heroica, es un avance
Se pretendía romper con la tradición y crear bases nuevas (Los Futuristas)

Lo real: es lo que vivimos y sabemos que lo estamos viviendo
Ya no existe lo real, lo real esta mimetizado con imágenes (Debord)

Diferencias entre el teatro y el Espectáculo:
El Teatro: Es actuado y es presenciado pero es una ilusión constante.
El Espectáculo: No nos permite tomar distancia sino que somos parte de el .
Lo irreal: Fantasías

Mimesis:   Imitación de la realidad
Pero se sabe que hay la realidad y la imitación de la realidad
Ahora ya no hay mimesis sino hay ubicuidad.

Estética es hablar, sentir a la gente. Hay que sentir sino no lograremos entender. 



Foto de Espectáculo:

 Foto de Teatro:




Resumen 2da clase



Discutimos sobre “la sociedad del espectáculo”  y  sobre el mensaje que da en este , que de alguna forma las imágenes influye en nosotros.

*Modernidad : relato que habla de un mejor futuro,idea de que todo cambia, progreso , en la actualidad esto es lo contrario

Guy debord : ” ya no producimos, somos producidos por imágenes “ , este es el mensaje que transmite en su película
*Un icono es una imagen , un ente creado

*la realidad no coincide con la fantasia , HAY CONTRARIEDAD 

Resumen:



Segunda Clase


En esta clase hablamos, debatimos y aclaramos algunas dudas que quedaron de la película de Guy Debord "La Sociedad del Espectáculo".

También vimos la diferencia que existe entre la semántica y el significante.


Significante: Es la imagen que tenemos en nuestra mente de una cadena de sonidos determinada. Esa imagen fónica permite que podamos pensar palabras sin pronunciarlas.


                                                                 -P-E-R-R-O-

Semántica: Es el concepto o imagen que asociamos en nuestra mente a un significante concreto. Así cualquier persona que hable español asocia la cadena de sonidos -p-e-r-r-o- a una imagen similar a esta.

Además de eso, vimos que la fotografía nos habla de algo que ya no está pero que estuvo ahí. Nos recuerda a los ausentes y nos hace sentir que aun existen. La fotografía es un presente reactualizado.


Por otra parte hablamos sobre la mimesis (vocablo latino (mimēsis) que deriva del griego (mímesis) y se traduce como imitación o copia. Y ubicuidad (estar en todas partes al mismo tiempo)


Resumen 2da clase


 Resumen 2da clase                                         Carolina Narro

La fotografía nos habla de algo que no está , algo que está ausente.

La fotografía es eternamente re actualizada
La imagen representa algo que no está.
La imagen representa algo que ha desaparecido

Nosotros representamos una imagen,

Apenas nace el cine, nace la mentira.

Mimesis: imitación de la realidad, de hacer lo que vez realidad (imitar la realidad)

jueves, 29 de agosto de 2013

Fotos Ferrari Castillo Maria Sofia

Teatro:


 Espectáculo:



Segunda clase

No hay una sola verdad -hay muchas voces-, la única de la que se puede hablar es la realidad que compartimos (la constante que compartimos).

Individualmente, todo lo pensado y todo lo vivido es real, son las cosas que vamos construyendo. En el momento que lo real de uno tiene contacto con lo real de otro, pues ahí se construye lo irreal. Por eso las imágenes, en su sentido idóneo, nos permiten dialogar, crear una armonía, una comunidad. Pero es importante considerar que, desde el momento que hay imagen, hay manipulación de ella.. Al nacer la capacidad de representar, también nace la voluntad de dominar y es en ese contexto que, hoy por por hoy, nos hayamos invadidos mediáticamente; todo ello, inevitablemente, llamándonos a asumir responsabilidad como artistas frente a qué clase de cosas creamos.

Lo real se da hasta el punto en el que tenemos capacidad de entender – hacer nuestro – el entorno en el que nos desarrollamos (hasta dónde llega tu alcance de lo que está pasando). Lo real se escapa hasta que queda registrado, ahí queda plasmada nuestra subjetividad y lo real se acaba, deja de ser nuestro y queda a disposición del espectador.

Modernidad --- Se difundió la confianza de que se puede mejorar las cosas.

Teóricamente hemos avanzado de esa época a lo contemporáneo, pero, en la práctica, todo sigue estático porque existe esta tendencia a volver al pasado, no se le está dejando ir del todo.

Pos-modernidad --- Romper con lo establecido y crear bases nuevas. Creamos nuestra propia realidad partiendo de cómo concebimos el mundo. La verdad no es una, somos libres de crearla.

La fotografía nos habla de un instante que ya no está, pero permite que este se reformule en irrealidades infinitas para el espectador.

Estamos mediatizados por las imágenes. Lo real – nuestras vidas- ha sido mediatizado.
El teatro se presenta como la mentira anunciada, el espectador sabe la ilusión a la que se expone. El espectáculo, por otra parte, busca introducirse como parte de lo real, no  nos permite tomar distancia y nos recalca, de forma embelesadora, que podemos formar parte de ello. El caldo de cultivo del capitalismo termina por ser la confusión,  ante esto, es importante reconocer que, aquel que la genera conoce bien la realidad en la que se desenvuelve y qué partes de ella dosificar para que  el engaño se consume con la verosimilitud necesaria para que el adormecimiento siga.

Mimesis --- Imitación de la realidad.

Hoy por hoy la mimesis idónea de las imágenes se halla tergiversada en ubicuidad, es decir, el que la recibe pierde certeza y ahora considera el hecho de que la creación es casi omnipresente.















El prestidigitador - Hieronymus Bosch / 1502
(óleo sobre tabla, 53 x 65 cm)


Resumen segunda clase:

Se dieron apreciaciones sobre la película de Guy Debord “La sociedad del espectáculo”. Sobresalió lo siguiente:

            Semántica: El sentido de la palabra
Fotografía: Nos habla de algo que ya no está, de la ausencia.

Sobre esta última tiene relación en lo dicho por Barthes en “Cámara lúcida”.

La imagen fotográfica como un presente eternamente actualizado.

El autor se deshace de poner la mano en “la cosa”.

Capacidad subjetiva de tratar una imagen: trucaje, montaje

Se quiere creer en “la verdad” de la fotografía.

            ¿Qué es lo que estoy mirando?

En la interpretación nos apropiamos de lo real.

Confusión entre lo real e irreal eso es el espectáculo.

Sueño que deviene en lo real (morbo, deseo).

            Mímesis: Imitación de la realidad.
Fantasía de ubicuidad: La idea de comprometernos a distancia.

No podemos entender el mundo si no es a través de las imágenes. (Guy Debord)

Relación tácita entre la producción de la imagen y sus espectadores.


La imagen habla.

---


Tarea 2.




Imagen espectáculo 



Imagen teatro


Resumen segunda clase

Criticamos la película La sociedad del Espectáculo más a fondo. Tocamos el tema de la modernidad y la post-modernidad, esta última como tema central de la película.

De la modernidad dijimos que su concepto va por el tema de buscar algo mejor, de salvar el planeta con mucho positivismo, y que el post-modernismo que es el fin de todas las ideas, también de que ahora ya no producimos, sino que somos producidos.
Hablamos también del found footage, usado en el film visto. También acerca de la estética, a lo cual dijimos que es sentido-emoción, que apela a nuestro sentidos.

Icono --> Imagen --> Dimos el ejemplo de Marilyn, como una persona que hizo tantos cambios que ahora formaba parte de algo, como un producto, dijimos que era algo irreal, que no existe.




Resumen 2

Analizamos con más profundidad la película de Debord
.No producimos, somos producidos
.Somos influenciados al hacer una imagen y al hacer de espectadores
.Nos comunicamos mediante imágenes
.La forma estética es lo que apoya a nuestro sentido



Lo que hay en la imagen es lo que hay y existe, todo lo que no es visible no existe.


La modernidad es actualización, tecnología, avances
El sonido y lo que este nos hace sentir

Analizar la imagen, la parte visual, el sonido.

Resumen de la segunda clase.


La segunda  clase hablamos sobre la película  “La sociedad del espectáculo”
Hablamos sobre que mensaje quería dar Guy Debord en esta película.

Porque uso ese tipo de sonido, cual era el efecto de está que quería dar con esta, ya que cada imagen con el sonido y la narración  están de la mano y llego adelantar el tiempo en el que el estaba.

Luego empezamos a analizar algunas imágenes y  a ver que sensación nos da el sonido.

Después hablamos sobre la publicidad, como manipula a los consumidores. El trafico de imágenes. Y cuanto nos influye en nuestra vida cotidiana.
Como vamos tratando de imitar a los modelos o personas que están relacionadas con cualquier medio.
Como también hablamos de los iconos importantes de esos tiempos.

Resumen 2da Clase

En la segunda clase lo que hicimos fue una revision de la pelicula                                                     "LA SOCIEDAD DEL ESPECTACULO" entre todos en la clase y dimos nuestras opiniones personales sobre lo visto
y se dejo una tarea

Resumen de la segunda clase

Resumen de la segunda clase


Semántica -> El sentido de la palabra

                    Raiz: Sem -> Semiotica, Semiologia

La fotografía nos habla de algo que no está, nos recuerda los ausentes.

Es un presente eternamente re-actualizado.

Representación -> Presentar algo que no está

La fotografía nos presenta algo que ya no está, pero que necesariamente alguna vez estuvo.

- La pintura permite una total libertad, mientras que la fotografía se limita a especificaciones del equipo y la técnica.
- El cine capta la realidad, pero a la vez inventa lo que presenta
- A partir del momento que algo se representa, se puede manipular


  
El espectáculo es un flujo constante de imágenes que llegan a ser tantas que ya no importa lo que dicen, sino que importa el hecho que lo real es reemplazado por ellas.
Las fotos, televisión, entre otros, hacen que el espectáculo sea percibido con mayor fuerza como real.
No nos permite tomar distancia y analizar pues estamos sumergidos y somos parte de él. Se pierde conciencia de lo real.

- El teatro: Es la presentación de una ilusión que es reconocida como tal por los   que la ven.

- Mimesis: Hacer que lo que ves parezca ser la realidad.

- Ubicuidad: 
              Sensación o idea de estar en todos lados a la vez. La sobrecarga de información nos produce esta sensación, por ejemplo al estar pendientes de lo que pasa en Siria, en Korea, en Europa, etc.

> ¿Qué hacer como fotógrafos para producir imágenes que no sean solo una reproducción más, inmersa en el mundo del espectáculo? <


Lanzar una imagen a ser exhibida implica una responsabilidad. Es un contrato tácito entre el autor y quien la mira. 
Esa imagen, ¿es solo otro elemento inmerso en el espectáculo? o realmente genera alguna emoción, dice algo.

miércoles, 28 de agosto de 2013

Resumen


Resumen

 

Semántica significado. Lo que da el signo.

Significante Visualidad y fonética de la palabra.

Imago Representación de algo.

 

La fotografía habla de algo que ya no está mientras que la imagen permite un presente reactualizado mostrando algo que ya no está.

 

1826à primera fotografía que pasa a ser una representación.

 

Las decisiones se vuelven necesidades porque el fotógrafo depende de la cámara y no está en contacto con el objeto.

 

Toda representación es algo que ya no está.

 

Lo real cambia a ser irreal en algún momento. Cada persona tiene su propia realidad y esta es infinita para cada uno.

 

La verdad es única. El capitalismo crea la necesidad de compra-venta.

 

La modernidad es considerada heroica ya que busca el progreso, ir evolucionando.

En los años 10 se busca crear nuevas cosas.

 

La mentira de uno es la verdad de otro. Del pasado hay que hacer tabla raz. – Marinetti, 1909.

 

El izquierdismo es una oposición hasta que llega al poder.

 

El espectáculo son imágenes que no paran de renovarse. Estamos mediatizados por imágenes. Todas las imágenes se ven distintas. Hace que no haya algo real porque la imagen se mediatiza. Reproducción o representación.

 

Algo real es lo que vivimos en el momento.

La verdad en un momento llega a ser algo falso.

El consumismo ya no es un acto voluntario. Ahora puedes consumir sin comprar.