Análisis de La sociedad del espectáculo
La sociedad del espectáculo es un referente de como una realidad pasada puede estar aun presente en muchos sentidos. Es una película que tiene muchas interrogantes pero si las desglosamos una por una tal vez asi encontramos un significado mas claro porque para cada uno de
nosotros lo percibimos de diferente manera, lo cual no quiere decir que este mal ni bien.
Vemos en el transcurso de la pelicula el avance de
las industrias, la modernidad, el avance al que estamos expuestos hasta ahora, como si fuera el inicio de lo que desarrollamos en la actualidad. La post modernidad trata de esto de haber perdido la fe en nuestro mundo porque en vez de tener un avance productivo y beneficio, hemos tenido un avance
que nos perjudica porque ahora todo es mas desechable.
Nosotros no producimos imagenes nos dejamos llevar
por las que existen esto quiere decir que nos dejamos producir por un sistema
del espectáculo ya que nos comunicamos por imagenes.
Para analizar la imagen dentro de la imagen primero
hay que ver la forma, la composición, verlo al derecho y al revés, para poder encontrar su significado y su significante ya que eso veremos
mas adelante.
Analizamos los ángulos de las tomas el picado, el contra picado ya que haciendo esto tenemos diferentes resultados como engrandecer o para hacerlo ver mas pequeño al personaje enfocado o hasta el momento
justo de una acción que debe ser impactante o quedar solamente como registro.
La estética, los sentidos te debe capturar para hacer
todo un recorrido y estar atento al más minimo detalle y asi analizar porque
una escena detras de otra, que no tiene sentido mezclar como el desnudo con la
Guerra ahi es donde nos preguntamos que paso que tiene que ver una cosa con la
otra y todo se reduce al morbo que hay entre imágenes y esto se trata sobre la vida y la muerte, el efecto que causa estas dos realidades.
Una película adelantada para su época, lo hicieron en 1973 pero es mas parecido a nuestra realidad actual ya que seguimos teniendo las guerras, los conflictos, la muerte, la lucha constante de salir
adelante dentro de una sociedad que se rige por diferentes clases sociales.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario