sábado, 9 de noviembre de 2013

Pope Innocent X


Fase 1  Pre-iconográfica


        El formato que se ve en la obra es rectangular, el personaje tiene unos 45 grados dentro de la obra.  Además, es un plano general, teniendo líneas amarillas sobre la base del personaje y partes del asiento, teniendo líneas verticales sobre el rostro, llegando a la vestimenta.  También, estas líneas verticales, se ven hasta la mitad de la obra aproximadamente, que vienen desde el comienzo, es decir desde arriba, dando una sensación de ser estática.  La luz es un contrapicado y los colores dan una sensación fría.

Fase 2 Iconográfica

Francis Bacon nace en Dublín el 28 de Octubre de 1908 muriendo el 28 de abril de 1992 en Madrid.  Fue un pintor conocido por su estilo figurativo, con una característica singular que es la de deformación y la ambigüedad.
El Cuadro hecho por el pintor data del año 1953 y es uno de las 45 variaciones que tuvo, el cual estuvo basado en una pintura de Velásquez llamada Papa Inocencio X, ya que el pintor estaba obsesionado con el arte del pintor español, mostrando la distorsión en sus variantes.  La pintura es un Óleo sobre lienzo.  También, tuvo la influencia de grandes artistas como Munch, Van Gogh y Goya,  ya sea en los trazos, tonalidades o la angustia plasmada en sus obras.  Esta obra no busca estar en contra de los papas, sino busca mostrar un falso fauvismo.  Es importante recalcar el papa Pío XII fue defensor de los derechos humanos en contra del nacismo y el artista quiso recalcar los traumar generados por la segunda guerra mundial.

Fase 3 Fase Iconológica 

En esta obra se le puede ver a un cura o papa gritando silenciado gracias a las cortinas de colores oscuros que tiene delante.  Los colores oscuros en el fondo y gran parte de la obra crean un tono de terror o pesadilla en la obra.  Parte de las pincelas que caen sobre su rostro y cuerpo dan la sensación o parecen caer sobre el o la cara y esta es borrosa, las manos se confunden con los brazos del trono.  También, el color purpura, que es sinónimo de poder, aparece en todos los elementos del cuadro, el dorado puede ser por el poder que pueda tener el papa o padre.

La imagen de la persona flota entre curvas amarrillas que materializan una jaula, impidiendo que esta escape la sensación de sufrimiento mediante el grito y la expresión en el rostro.   Con esto queda claro que se está sometido al dolor, la figura de dolor o que puede convocar algo reprimido, que se sufre una impotencia y vanidad hacia su poder, ya que este representa al padre autoritario, sobre todo a los traumas de una época, sobre todo a los generados por la segunda guerra mundial, la tendencia sexual que tenía-por eso su padre lo hecho de casa a una temprana edad- o simplemente convoca a algo reprimido, idealizado que desfallece a través de los colores o rectas.

Resumen


Género.- este pueden ser varios, como el formato, el soporte, etc.
Alegoría.- es la representación de una idea.
Por otra parte se analizó la imagen  de Magritte llamada The Mirror.  Donde  la fase iconográfica se describe lo siguiente: colores, forma del cuadro o pintura, círculos rectas, el reflejo que hay en el ojo o simplemente el impacto de la luz está en el iris,  todo se refleja en el ojo. También se describió o analizo el contraste, si es suave o fuerte; si la imagen es realista o irreal; luces, por donde están, etc.
En la fase iconográfica se describe al autor, quien es, lo que quiere decir.

En la última fase, la Iconológica, se vio que no poseía un aura porque hay muchas copias de ella; hay un contenido latente y manifiesto.  También, se dijo que se debe relacionar las obras vistas con las lecturas de Freud, etc.

Por otra parte, se vio que la fotografía es un índice de la realidad, el sueño es una imagen mental, el latente es la imagen o imágenes del sueño y el manifiesto e la unión de las dos cosas.  Además, el ojo y el mundo de contemplación, solo se habla de lo que se ve o se analiza sobre lo que se ve.

Ceci n'est pas une pipe.

Fase preiconográfica:
El formato de esta pintura es rectangular.     
 Esta compuesta por un objeto que viene a ser la pipa, y una frase en la parte inferior , tiene una curva liviana verticalmente, que se encuentra en el centr.    
 La imagen es a color,la frase en color marrón oscuro, y el objeto  el cual tiene brillo, con  diferentes tonos  de marrones, y negro. El fondo es un blanco amarillento                                                                         
La luz parece venir de la izquierda.                                                                                                            Hay un fuerte contraste entre el objeto y la frase con el fondo, ya que el fondo es un color claro, y lo demás son tonos oscuros.                                                                                                                                                 Es una imagen frontal, y simétrica

Fase Iconográfica: ,
Es una imagen hecha por René Magritte,fue un pintorsurrealista., nacido en Bruselas, Bélgica el 21 de noviembre de 1898 y fallecido en Lessines, Bélgica el 15 de agosto de 1967, Conocido por sus ingeniosas y provocativas imágenes, pretendía con su trabajo cambiar la percepción precondicionada de la realidad y forzar al observador a hacerse hipersensitivo a su entorno.      
     A comienzos de 1926 Magritte empezó con un estilo llamado”realismo mágico”, cambiándolo un poco entre 1928 y 1930 donde investiga las ambiguas relaciones entre palabras, imágenes y los objetos que éstas denotan. Así es como crea esta pintura en 1929, llamada Ceci n'est pas une pipe que quiere decir “esto no es una pipa  “ de su serie La traición de las imágenes (en francés, La trahison des images                                                    Magritte pintó bajo la pipa: «Ceci n'est pas une pipe» (Esto no es una pipa). El cuadro no es una pipa, sino una imagen de una pipa. Como Magritte dijo, «La famosa pipa. ¡Cómo la gente me reprochó por ello! Y sin embargo, ¿se podría rellenar? No, sólo es una representación, ¿no lo es? ¡Así que si hubiera escrito en el cuadro "Esto es una pipa", habría estado mintiendo!»     
   
Fase  Iconologica:

Al ver esta imagen se me vienen otras imágenes a la mente, por lo tanto se podría decir que tiene una condensación de la cual nos habla Froyd en el pasaje del libro de Freud.                                                   Tiene un valor exhibitivo.                                                                                                                                                     Es una imagen autentica.

Rseumen clase 12

En esta clase recordamos algunos puntos que no teníamos claros:

Para poder entender mejor la primera fase Pre- Iconográfica se tiene que poner:
-que formato es, si vertical u horizontal
-cuales son los colores de la imagen
-si hay un contraste suave o fuerte.

-si es una imagen realista o irreal y porque
-si es un angulo abierto o cerrado
-si la imagen tiene volumen
-la composición

en la segunda fase: Iconográfica:
-quien es el autor?
-que nos a querido decir el autor?

En la 3ra fase: Iconologica

-nuestra opinión sobre la imagen que nos hace sentir
-relacionar la obra con las lecturas leídas en clase

y recordamos también que una imagen es una representación de algo.

Resumen

En esta clase hicimos el análisis de la imagen de Magritte.

Pre iconográfica
-el formato es cuadrada con colores naranja, azul 
-El ojo forma un gran círculo central.

Iconográfica
- Lo que quiere decir el autor 

Iconológica
-Esta pintura ya no posee aura ya que hay muchas copias de esta
-Esta pintura se convierte en teatro ya que es algo que no es real y que imita esta misma
-Hay un contenido latente y un manifiesto.



Resumen de la clase 11

En la clase se aclararon algunos puntos que no teniamos claros sobre las fases y que debemos tener mayor enfasis en comprar la imagen que estamos analizando con las lecturas. Ademas tenemos que poner en la primera fase: Pre- Iconográfica
que formato tiene la pintura o fotografia si es vertical cuadrado rectangulo horizontal
Los colores que contiene cuales son y si son complementarios
si hay contraste si estos colores generan el contraste
Si el color es natural o artificial
Si los colores que se usan hacen referencia a algo natural osea algo que existe en la naturaleza o algo artificial
Si es realista de que forma lo es
la profundidad de campo y la composicion

En la 2da fase: Iconográfica
Que es lo que quiso decir el autor
que ocurria en esa epoca cuando se hizo la pintura o fotografia
las referencias que tuvo el autor

En la 3ra fase: Iconologica
 Hacer la relacion con las lecturas leidas sobre el espectaculo
las de benjamin que hablan del aura
y todas las lecturas
y ademas nuestra opinion sobre la obra que nos hace sentir la obra despues de saber toda la informacion los antecedentes


Resumen 11


En base a la imagen de Magritte.

Pre iconográfica
el formato es una imagen horizontal. EL estatismo resalta la imagen.
color:   naranja    azul : complementarios
           generan un contraste agradable.
          amarillento, a la piel
         orgánico; tiene que ver con la naturaleza existente.
EL ojo es el gran círculo central.

Tres rangos de tonalidades_ negro, celeste, naranja.
El ojo esta entrecortado. es un ojo ideal no realista.
El punto de fuga est'a en la pupila
Hay profundidad de campo en el cielo y frontalidad en el ojo.

Iconográfica
Qué es lo que quiere decir el autor

Iconológica
La pintura es teatro pero habla del espectáculo.
La recepción se vuelve masiva.
No importa el autor solo la obra.
Hay un contenido latente y un manifiesto.



          

viernes, 8 de noviembre de 2013

resumen clase 12

En esta clase analizamos la imagen de rene magritte

-false mirror -Movimiento surrealista

-El faso espejo : yo y el falso yo

-imagen latente : el inconsciente

Contenido manifiesto : unión de cielo e irirs

-Leodux-se inspira en magritte

Significado :soporte

Significante:alegoría

Alegoría: representación de una imagen y una idea , no se representa la realidad

NO es real los símbolo s, ideas

Ídolo: es

Icono:se parece a

Resumen clase 11

se hablo de la lectura de sigmound freud enpleando el psicoanalisis para referirse al deseo pero inconsciente como Edipo, quien desaba matar el padre para lograr esta con la madre La madre representa el amor puro y el deseo carnal, y el padre representa, prejuicios y tabues sociales.

Despues hablamos de conceptos:  

Significado: Ideas latentes - lo que  se entiende facilmente.
Significante: como llegamos a entender lo que entendemos 
Metonima: una parte por otra , Desplazamiento
Procedimiento de desplazamiento:Contagio de sexual o de emociones.
Ideas latentes: es lo que se entiende del sueño (significado)
Contenido manigiesto: imagenes que tenemos en el sueño(olores , sentimientos) (significante)

Resumen 11

En esta clase se hablo acerca de las diferencias de analisis en las distintas fases

En la primera fase se tiene que ver y hablar de todas las estructuras,lineas,formas, dinamica y estatica.

Como la pintura se compara con la fotografia para el analisis de la imagen.
Enfasis en la primera fase donde se describe los colores. tonos usados y porque no puede ser verdadero. Como juegan a complementare antes todos. Lineal el mantenimiento de la pintura varia en el ojo y la pupilla (la falta de pestañas).

 - ¿Buscar en que constituye la imagen?

Fase 2: En que momento estamos? a nivel mundial porque nace la imagem. "La sociedad pantalla"

martes, 5 de noviembre de 2013

Semana 11

RESUMEN:
Se corrigió la pintura de Magritte.
- La pintura es orgánica, los colores son agradables, evoca de cierta manera la naturaleza.
- Es un ojo surreal
- El punto de fuga está en la pupila
- La pintura es un teatro, pero nos habla del espectáculo
- Hay un contenido latente y uno manifiesto

lunes, 4 de noviembre de 2013

The false mirror



Pre-iconográfica:


Es una imagen a color compuesta por lineas circulares y curvas. Es muy simétrica porque los volúmenes opuestos, es decir arriba abajo y los costados confluyen en un volumen circular de color negro que esta en el centro. Estos volúmenes circulares inscriben a uno de menor tamaño hasta llegar al centro. Los colores principales son el anaranjado, el celeste y el blanco, estos contrastan de manera cromática ya que uno hace resaltar al otro. La iluminación va de izquierda a derecha, pero no se llega a formar una sombra muy dura.


Iconográfica:


Título: The false mirror
Artista: Rene Magritte
Fecha de finalización: 1928
Lugar de creación: París, Francia
Estilo: Surrealismo
Género: pintura alegorica
Técnica: Pintura al oleo
Material: lona
Dimensiones: 54 x 80.9 cm
Galería: Museo de Arte Moderno, Nueva York, EE.UU.

Iconológica:

El cuadro de Magritte titulado The false mirror hace una referencia a la manera idealizada de los hombres respecto al mundo real.Este ojo no le pertenece a ningún rostro, es como si fuera un ojo universal en el cual esta representado el cielo como reflejo de algo perfecto y calmo. Magritte juega con las propiedades del ojo generando en la pupila un vacío oscuro dentro del iris celestial, siendo este el punto central de la imagen. 

Analisis Magritte

Analisis 








Fase Pre-iconografica 

imagen proyecyada ,Pero es una pintura, encuadre horizontal , pintura a color , lo primero que veo de la pintura es un punto negro en el medio , esta compuesta de formas como curvas que se repiten de arriba y abajo , es un encuadre muy cerrado , tiene de reflejo el cielo celeste con nubes blancas ,no tiene ritmo ni movimiento , es una imagen estatica y plana.
Tambien hay una separacion de lo irreal y lo real.


Fase Iconografica 
 
Artista: Rene Magriette
Nacio:  21 noviembre de 1898
Murio : 15 agosto 1967

Titulo: The false Mirror 
Año: 1928
Lugar :Francia 
Tecnica : oleo 
Tamaño: 54 x 80.9 cm
Concepto: Surrealismo

Iconologica
La pintura surrealista por que nos muestran las nubes el el ojo  , nos muestra el lado irreal y el real , lo que mas me llamo la atencion es el punto negro del medio del ojo.
Hay contradicion es como lo que dice Freud el significado de pintar el ojo de la forma real y el significante el irir pintado de cielo.


Resumen de la clase




Resumen de la clase 

Comenzamos hablando de la lectura de freud y Edipo enpleando el psicoanalisis para referirse al deseo pero inconsciente ,al deseo de querer estar con la madre y matar al padre. La madre representa el amor y el deseo , y el padre representa a la sociedad.

Despues comenzamos hablando de conceptos:  

Significado: Ideas latentes - lo que entiendes.
Significante: Imagenes de un sueño , olores , sentimientos.  
Metonima: una parte por otra , Desplazamiento
Procedimiento de desplazamiento:Contagio de sexual o de emociones.
Ideas latentes: es lo que se entiende del sueño (significado)
Contenido manigiesto: imagenes que tenemos en el sueño(olores , sentimientos) (significante)
 




Análisis de la pintura The false mirror

Rene Magritte - The false mirror


Fases:

Pre-iconográfica:

La imagen es una pintura a color, con una simetría bien marcada que vendría a ser la pupila del ojo, esta compuesta por círculos, curvas y óvalos.
Los colores son claros si se asemejan al tono real de la piel, a excepción del ojo que tiene los colores del cielo.
El ojo se ve medio real e irreal, ya que no tiene pestañas.
Me dio la sensación que me estaba observando.

Iconográfica:

Autor: René FranÇois Ghislan Magritte  nació el 21 de noviembre de 1898 y murió el 15 de agosto de 1967. Profesión: Pintora (surrealista).
Su concepto: Es el surrealismo la cual  se basa en la ambigüedad de las imágenes creando un juego con ellas relacionando lo pintado con lo real, dentro de la misma imagen.
Las medidas de la pintura son: 54x80.9 cm 
Publicada en: MoMA de NY, Estados Unidos. 

Iconológica:

La pintura nos muestra ambos lados, lo irreal y so real, ya que se trata de un ojo el cual es de un ser humano aparentemente por la forma y el ser humano lo utiliza para observar lo que hay a nuestro alrededor, esto vendría a ser la parare real.
Por otro lado el iris nos muestra el lado irreal el cual vendría a  ser la nubes que están dentro de este, es como si este ojo a pesar que esta mirando hacia nosotros este mirando al cielo, es como una contradicción. Es como lo que dice Freud es la idea latente (el significado de pintar el ojo de una forma real) y el contenido del manifiesto del sueño (el iris con el color del cielo).


Resumen de la Clase

Resumen de la clase

Hablamos sobe la lectura de Freud y el nos plantea el complejo de Edipo, que cuenta la historia de Electra y su hijo Edipo, el se enamora de su madre sin saber que ella era su madre (neurosis).

Después hablamos sobre algunos conceptos como por ejemplo:

Desplazamiento: focalizas sobre algo para tener un tipo de placer
Transferencia de psicoanálisis: tratas de comunicar tu lado intimo hasta llegar a un confianza.

Significado =  Ideas Latentes : lo que entiendes de tu sueño.
Significante = Contenido del manifiesto del sueño : imágenes que tenemos en el sueño, olores, sentimientos.


Sueños como fabula: contenido simbólico que podemos tener.

The false mirror RENE MAGRITTE


rene-magritte-false-mirror.jpg


Primera fase: Pre-iconografica

La imagen es a color. 
Es la imagen de un ojo.
Los colores que predominan es el celeste, marrón ( en diferentes valores tonales )blanco y negro.
La imagen es simétrica si es que no tomamos en cuenta los colores de el ojo.
En el centro de la imagen tenemos la pupila del ojo.
Es un formato rectangular.
Las formas que existen con mas que nada círculos y curvas.
La piel tiene textura.
La luz viene del lado izquierdo.

Segunda fase: Iconografica
Artista: Rene Magritte
Pintor belga
Fecha: 1928
Lugar de creación: Paris Francia
Tecnica: oleo
Estilo: Surreaslista
Periodo surrealista parisino
Material : Lona
Dimensiones: 54 x 80.9
Ubicacion: Museo de Arte Moderno, Nueva York

Tercera Fase: Iconologica

El ojo, la ventana de la vida. Tenemos un plano detalle del ojo. Eso significa que tiene que estar cerca a nosotros. Las nubes que se encuentran dentro de el dan la impresión de que estuviese en un lugar tranquilo, sin interrupciones ni ruidos molestos. Podria estar en el campo o tal vez pueda estar soñando. 

El negro significa ausencia de luz, oscuridad. Tenemos tantas cosas que ver, pero vemos todo tan común y corriente que a veces no nos damos cuenta de las cosas que tenemos frente a nosotros. Dejar de tener una mirada común y empezar a ver las cosas con otros ojos.

Resumen ( 28-10-13)

Freud:
asociaciones de ideas es cuando aparece una imagen en tu mente y luego aparece otra. Para cada persona la imagen puede tener significados distintos.

Condensar ideas--> cuando es interesante la imagen y se juntan varias.

Sueños= imágenes--> interpretación " tiempo". Perspectiva del inconciente.

the false mirror



- Pre iconográfica
imagen con pocos colores, un punto negro en el centro que es el que mas se concentra y al rededor de más círculos y curvas. las sobras le dan un poco de volumen pero todo es muy plano y un ángulo cerrado 

- Iconográfica
Artista: Rene Magritte
fecha: 1928
lugar de creacioón: Paris, Francia
Estilo: Surrealism
Tecnica: oil
Material: canvas
Dimensiones: 54 x 80.9 cm
Gallery: Museum of Modern Art, New York, USA
Magritte Conocido por sus ingeniosas y provocativas imágenes, pretendía con su trabajo cambiar la percepción precondicionada de la realidad y forzar al observador a hacerse hipersensitivo a su entorno. Dotó al Surrealismo de una carga conceptual basada en el juego de imágenes ambiguas y su significado denotado a través de palabras, poniendo en cuestión la relación entre un objeto pintado y el real.Una de las obsesiones o motivo recurrente en su pintura es el encuentro de contrarios, de realidades contrastantes que se unen, resultando paradójicas y extrañas. 
- Iconológica
 aunque el ojo sea real, parece no serlo por la pérdida de perspectiva y profundidad situando en el mismo plano al ojo y las nubes, a través del ojo parecemos ver lo que hay tras la realidad, es como una ventana y un espejo a la vez, es la realidad irreal de los cuadros de Magritte, el especial surrealismo de sus cuadros que funden el Simbolismo y el Realismo que aunque ideas contrapuestas alcanzan en Magritte una unidad.