sábado, 21 de septiembre de 2013

Comparación Klein - Rodchenko (Grupo C)


   William Klein










                     





  















Alexander Rodchenko






























1. Pre-iconográfica:

Klein
.B/n
.Altos contrastes
.Close up
.Plano frontal
.Imagen pensada y producida
.Claro oscuro
.La luz organizada con cuidado
.Me hace sentir curiosidad, se ve elegante 

Rodchenko
.B/n
.Contrapicado 
.Close up
.Lateral
.Desequilibrio
.Diagonal
.Más proporción de grises
.Me hace sentir fuerza, espontaneidad 

2. Iconográfica:

.William Klein
Gelatin silver print, printed later

Smoke and Veil (Vogue)Paris, 1958Signed, titled, and dated on verso50 x 40 cm


                       

.Alexander Rodchenko
Pioneer Girl
1930
Vintage Print. 
49.6 x 37 cm 19 1/2 x 14 9/16" 
Collection of the Moscow House of Photography Museum,New York.

3. Iconología:

Klein
La manera como está producida la imagen denota elegancia, por los mismos accesorios, la pose me da la sensación de desconfianza porque la modelo no mira a la cámara, el cigarro prendido con el humo me muestra independencia y poder.
La mirada mirando hacia un lado me hace sentir como curiosidad, la manera como está maquillada la modelo es tan premeditada que se nota la producción que ha tenido esta fotografía, que se nota que es de moda, para alguna empresa reconocida, alguna revista.
La manera como ha buscado representar a la mujer con la moda, con el estereotipo de mujer hermosa, elegante, con autosuficiencia. 

Rodchenko
El contrapicado me da la sensación de grandeza, la mirada denota fuerza y como que ganas de sobresalir. Siendo una chica joven me da la idea de que cuando uno es joven tiene todo el tiempo y el futuro por delante y con eso vienen los retos y metas que uno se traza para lograr lo que quiere. Como que tiene el poder total de su vida y ve el horizonte adelante y visualiza su vida más adelante y se imagina como será, qué será de ella en algunos años más adelante.
Siento que tiene carácter líder y que desde joven podría mover masas. 


comparacion de rodchenko y Klein

Aleksandr Rodchenko:  Escultor, pintor, diseñador gráfico y Fotógrafo.

 


Rodchenko tiene una composicion en la que causa sensaciones en el espectador por la forma en la que toma las fotografias mayormente sus fotografias no dejan ver totalmente al personaje o si es asi no es una forma definida como en esta fotografia que el personaje esta desde una perspectiva distinta a la usual. Rodchenko suele utilizar planos cenitales o nadir causando dificultades al reconocer el objeto o persona fotografiado.
Yo creo que Rodchenko con esta fotografia quiso mostrar un momento usual pero inesperado y tomandolo de esa manera es como si hubiera querido abstraer al personaje fotografiado.



William Klein:  es un fotógrafo y director de cine estadounidense.

En esta fotografia de William Klein se ven muchas mujeres todas con la misma ropa y el fondo igual tambien y las mujeres con casi el mismo peinado su foto causa mucho la sensacion de multitud pero una  multitud ordenada y bien compuesta con toda la foto enfocada , causa un poco de ironia ver detenidamente la foto y darse cuenta de que la unica parte desenfocada es un foco de luz que a simple vista se ve que esta encendido .
A mi parecer esta es una foto muy bien compuesta y pensada y tiene un significado muy ironico al ver el foco que es lo que este fotografo busca en todas sus fotos 

Comparando estos 2 fotografos creo que Rodchenko tiene una composicion un poco mas desodernada y causa un poco de confucion en el espectador en cambio en las fotografias de Klein el mensaje es directo y su proposito en sus fotos es causar mucha polémica e irnoia. 


Comparación entre Rodchenko y William Klein:




William Klein


Sus imágenes siempre son contrastadas, elegí esta por ser a mi parecer la que tiene mas contraste. En esta fotografía de William Klein podemos observar varios tipos de contraste:

1.- Contraste de tonos, la chica lleva puesto un biquini negro y el anciano lleva ropa blanca 
2.- La juventud y la vejes. 
3.- La alegría vs. el aburrimiento. 
4.- La feminidad vs. la masculinidad. 
5.- La distancia entre uno y otro.

Algo mas que debo destacar de Klein es que la mayoría de sus fotos son tomadas frontalmente.



Rodchenko



Rodchenko usa en sus fotografias lineas y texturas geometricas. En esta foto se puede apreciar una mujer sentada en una banca con la luz del sol penetrando un techo que resulta en varios cuadrados. Lo principal en las fotografías de Rodchenko son los ángulos que usa, esto le da dinamismo a sus imágenes.  




Algo que ambos comparten es que la mujer es un elemento importante en sus obras.

Revisión 5ta clase

Empezábamos revisando los conceptos de la obra de Walter Benjamin.
Valor cultural es la importancia de su existencia, no de su exhibición.
Valor exhibitivo es la accesibilidad de una obra a través de su transportabilidad.
Acercar es mostrar las reproducciones de una obra a quienes no pueden acceder al original.
Disipación es cuando el sujeto se sumerge en la obra de arte.


Revisión 4ta clase

Hemos revisado lo que hemos visto en el programa A Las Once.

También hemos hablado de como se analiza una imagen. hay tres maneras:
1) Análisis formal, que es el impacto visual. No sabemos lo que estamos viendo.
2)Análisis iconografico, o cuando intentas entender.
3) Análisis iconologico, o que hemos entendido al final.

Cada obra tiene un aura propio.
La reproducción de obras de arts pierda la firma del artista original.
solo hay un momento, al ahora y aquí.

Punctum es un detalle, es abstracto, cada persona lo entiende en su propia manera.


Conceptos de Walter Benjamin

Valor Cultural

Lo que importa es la existencia de los objetos, y no si es fácilmente visible. Valor cultural surge de un objeto ceremonial con un poder mágico y espiritual. El objetivo de importancia es visto por primera vez como un instrumento de la magia y la segunda realizada como una obra de arte.



Valor Exhibitivo 

El concepto de valor de exposición se basa en una imagen que se hizo con el propósito de ser exhibido o consumido. Hay primero un valor de exposición aplicado a un objeto y la segunda se hace como la creación de nuevas funciones artísticas (fotografía, cine). 



Reproductividad 

Una copia masiva de una obera que cambia la relación con la masa.


viernes, 20 de septiembre de 2013

TAREA - RODCHENKO & KLEIN

Aleksandr Mijáilovich Ródchenko : San Petersburgo 5 de diciembre de 1891 – Moscú, 3 de diciembre de 1956. Escultor, pintor, diseñador gráfico y Fotógrafo.



 Al teléfono (1928)

Rodchenko compone de una forma interesante , jugando con diferentes angulos , en este caso , esta fotografía es en cenital , entonces juega con nuestros ojos ya que es un punto de vista en el que no es habitual observar , no se logra ver bien al hombre lo ha abstraído de alguna forma por el Angulo del que ha tomado la foto.
Yo creo que Rodchenko con esta obra quería representar que un momento cotidiano e inesperado, fotografiado desde ángulos y perspectivas inesperadas pueden crear una representación interesante de lo que quiere decir, y no siguiendo las reglas convencionales  de los otros fotógrafos las cuales el rompió.
La obra de Rodchennko siempre tiene un mensaje escondido.


William Klein :   (19 de abril de 1928) es un fotógrafo y director de cine estadounidense.


La foto de William Klein esta compuesta por varias mujeres , ha creado multitud (algo típico en sus fotos ) unas enfocadas mas que otras , y una con una pose seductora , lo interesante de la foto es como la niebla del lugar , ya que es en un baño turco de parís , es como esta niebla crea una atmósfera artística que ayuda con el eslogan de la foto que fue llamada " la gordura puede ser bonita"
Como yo interpreto esta obra de William es que , se ha alejado de la realidad y de la perfección.

En conclusión al haber analizado estas fotos , creo que en la composición Rodchenko ha sido más desordenado ya que en su foto del teléfono da sensación de DESEQUILIBRIO y la foto de Klein está más compuesta , más ordenada por el orden en cómo ha puesto a las mujeres.
Pero más allá de estas fotos, investigando sus obras, creo que es importante recalcar, que Rodchenko compone mayormente con más orden, y se interesa bastante por las líneas y el ritmo de los objetos, y Klein es más desordenado a propósito, más casual, y sus fotos son bastante desequilibradas.


5ta clase



Resumen 5 clase

Revisamos la tarea y repasamos los significados:

Vimos lo que es la unicidad de la obra: es el lugar original donde fue hecha y se puede ver la obra
    
     

El aura : es la escencia de la imagen
             Reproducción : la obra se pude repetir cuantas veces se quiera

Analizamos las imagenes de Rodchenko :
Vimos el orden dentro de lo desordenado para darle una armonía a la imagen

Los noticieros nos llaman la atención a base del morbo

Resumen de la 5ta clase


Reproductibilidad: copia masiva de la obra artistica que modifica la relacion de consumo de la masa con el arte 
---> La obra de arte que se transforma y pierde su valor y se convierte en cualquier otra cosa  
---> Legitimidad de la obra en la copia (existencia de multiples ejemplares)
* Valor cultural: Lo que importa es que este presente. su destino no es ser exhibida 
(la ultima cena- Leonardo da vinci)
*Valor exhibitivo de la imagen: A diferencia del valor cultural su destino es ser vista, se puede enviar de aqui para alla, su puesto no es fijo.
*No hay nada obvio en una imagen lo que para alguien es algo para otra persona no lo es
* En la fotografía el valor exhibitivo comienza a reprimir en toda la linea al valor cultural (A partir de la fotografía y el cine se pierde la relación con la obra misma)
*la maquina: Mediador entre el espectador y el actor 

el referente: el contexto

Resumen

Empezamos revisando la tarea y repasamos la lectura.

El aura es el concepto de la imagen , el aquí y la hora lo que es mas accesible , no es continuo.
  • Reproducción que es la obra por todas partes
  • Re fabricacion que es la imagen imitada por otras obras 
El valor exihibitivo: Domina el valor cultural que es un fundamento importante 

También la unicidad de la obra , tan solo en un lugar se puede encontrar la obra verdadera , No hay unicidad de las obras por ser reproducidas

Resumen 5ta clase

Valor Cultural de la Imagen : lo importante es su existencia, no la exhibición

Valor Exhibitivo: transportacion de la obra y acceso a ella


Hoy en día no se le da importancia al autor, ni a las características originales de la obra.

A partir de la fotografía y el cine, el arte cambia. Se pierde la relación con la obra misma.

Nosotros le tenemos fe a las imágenes, por eso nos vemos representadas en estas.

En el teatro hay una relación directa con el público a diferencia del cine que es sólo con imágenes.

Resumen 5



Las maneras de interpretar una obra de arte

Valor cultural - Importa su existencia no su exhibición

Valor exhibido - Verlo en la actualidad, que este al alcance de todos

Ademas, la reproducibilidad de las obras se fomentan cambios y va perdiendo la relación con el artista (aura). Asimismo dia a dia vivimos experiencias  "reales" vs "imagenes". La importancia de las imagenes relata la fe a lo que vemos.

 ¿ Por que creemos en lo que vemos ?

Nos guiamos de lo que nuestra mente traduce de las imagenes

Resumen 5


Las maneras de interpretar una obra de arte

Valor cultural - Importa su existencia no su exhibición

Valor exhibido - Verlo en la actualidad, que este al alcance de todos

Ademas, la reproducibilidad de las obras se fomentan cambios y va perdiendo la relación con el artista (aura). Asimismo dia a dia vivimos experiencias  "reales" vs "imagenes". La importancia de las imagenes relata la fe a lo que vemos.

 ¿ Por que creemos en lo que vemos ?

Nos guiamos de lo que nuestra mente traduce de las imagenes


resumen 5ta clase

Resumen

Revisamos la tarea y repasamos los significados :

Unicidad de la obra: solo un sitio donde se puede encontrar la obra
    
      No hay unicidad de las obras ,por ser reproducidas

El aura : es el concepto de la imagen
-          El aquí y ahora :lo que es mas accesible , no es continuo
-       
             Reproducción : obra por todas partes
-          Re fabricación : imagen imitando otra

Valor exhibitivo :domina el valor cultural (fundamento importante)

Analizamos la imagen de rodchenko  : el desorden , movimiento y caos 

Resumen 5ta Clase


Resumen 5ta Clase
Lo real sobre lo simbólico                   
Experiencia mediatizada por las imágenes
No es el acto en sí, es el verse representado en la imagen.
Vivir algo que nunca has podido vivir.
Hemos perdido la relación carnal con las experiencias de la vida.
Creemos lo que nos dice la imagen es cierto.
La margina: Mediador entre espectador.

Cámara: Objetivista. --à Introduce una relación mediatizada (también separada con la persona etc.) pero a través de esto nos encontramos (Modernidad)

Carolina Narro

Resumen de la quinta clase (Grupo B)

Resumen de la quinta clase.
Revisamos el texto de Benjamín y vimos los conceptos que allí menciona.
El valor exhibitivo de la obra, el valor cultural y la reproducción tecnica.
En el primer caso lo que importa es la exhibición de la obra, en el segundo lo que importa es su existencia y aporte a la cultura.  En el tercero se le da el valor a la existencia de múltiples ejemplares.
Mencionamos que el valor exhibitivo prima sobre el valor cultural (De acuerdo a Benjamín).
Hay también un dominio sobre lo real, lo imaginario y lo simbólico.  Lo mas importante es lo que podemos ver y exhibir.
Hablamos sobre el cine y sobre la distancia que genera las maquinas cinematográficas entre el cine y la gente, pero también la unión que se activa cuando el publico va al cine.

Resumen 5

Reproductividad: obra de arte, copia masiva lo que hace que la obra pierda su aura.

Valor Cultural: importancia de su existencia, no de su exhibicion. Ejem: "La ultima cena"

Hoy en dia prima el valor exhibitivo que el valor cultural.

Relativismo: vives la historia dependiendo el lugar donde estes.

En el CINEse pierde el "aqui y el ahora", porque a diferencia del TEATRO el "aqui y el ahora" en el CINE pasa a ser entre el cineasta y las camaras , todo lo contrario pasa en el TEATRO devido a que si hay un "aqui y ahora" del actor con la gente .

¿Cuál es el aura a la que se refiere Walter Benjamín? Pues el establece dos tipos: el aura de los objetos históricos, aquel que se determina por "el aquí y el ahora" de la obra que remite a un período histórico; y está el aura de los objetos materiales, que se basa en un sentido de lejanía con respecto al objeto que podemos observar muy de cerca.

Resumen de la Cuarta Clase (Grupo B)

Resumen de la Cuarta Clase.

Hablamos del análisis formal y el análisis iconografico.
Analizamos el programa: A Las Once.
También comentamos sobre el aura que pierden las copias de los trabajos originales.  Las fotografía es una copia del negativo que es el original. Discrepamos un poco en clase al mencionar alguien que el negativo no era el original si no mas bien la primera foto hecha de ese negativo.
Mencionamos que cuando el horizonte es muy alto en una imagen y hay menos cielo, entonces hay menos contención.  Cuando el horizonte es mas bajo se genera una sensación de libertad.
El punctum es lo que mas nos llama la atención de una imagen y el Studium es lo aparente. Es lo que podemos entender de forma compartida.
Mencionamos una vez mas que la fotografía es una copia del aquí y el ahora. También que estamos en la época de la reproducción técnica y que esto atrofia el aura de la obra de arte.

Tarea:
Imagen con valor exhibitivo:

 Imagen con valor cultural:

Imagenes de reproductibilidad Tecnica:




Resumen de la Segunda Clase (Grupo B)

Resumen de segunda clase.

Hablamos sobre la semántica y el sentido de la palabra.
Esta tiene dos partes: El significante (Como se ve la palabra y la parte acústica), y el significado.

La fotografía es un mensaje eternamente re-actualizado y que lo que ocurre hoy en dia con la fotografía digital es lo que ocurría antiguamente con la pintura. Ya no es mas subjetiva, es objetiva.  Todas las decisiones para tomar la foto se vuelven necesidades técnicas.
Mencionamos también que la pintura es como el acto mas grande de libertad y estamos volviendo a ello con el Photoshop.
Una fotografía representa algo que no esta (Una pintura, una escultura, etc.), pero que estuvo ahí.
Comentamos que la modernidad era el heroísmo de romper con lo de antes  por un mundo mejor.

Hablamos del teatro como una ilusión que se presenta y la sentimos como tal.  Lo entendemos claramente como ficción. En cambio hay imágenes en la que todo "es real" y las vemos como la verdad. No podemos tomar distancia de estas imágenes y por ende formamos parte del espectáculo que esta imagen representa.
Mencionamos también la definición de la palabra Mimesis que viene a ser la imitación de la realidad cuando las imágenes son muy parecida a esta y acordamos que actualmente no hay mimesis, hay ubicuidad.

Tarea:
Imagen Espectáculo
Imagen Teatro:




Quinta clase

No vivimos las experiencias reales, sino sus representaciones - el verse representado en ello.
Las experiencias en concreto se han perdido.

Ej: El 9/11 fue convertido en un psicosocial por los medios.

En el relativismo histórico hay una fuerte influencia de la carga cultural

No hay nada obvio en una imagen.

Más cuenta el tener acceso de la forma que se haga posible, a no acceder a nada.

La cámara objetiviza nuestras relaciones.

La máquina genera distancia, pero también ir en búsqueda de aquello que hemos perdido.

Hay una atrofia en el momento en el que se pretende convertir/entender como mercancía una personalidad.

En el cine, se pierde mucho la contemplación de los fotogramas como resultado del fenómeno de la crisis de la pintura al querer llegar a las masas.


jueves, 19 de septiembre de 2013

Comparación Rodchenko-Klein

Alexander Rodchenko



Las composiciones de Rodchenko suelen usar puntos de vista inusuales, como es el caso de esta toma en picado. Utiliza las diagonales para dar dinamismo y ritmo a una escena bastante cotidiana. La atención se concentra en la silueta de una mujer que atraviesa este espacio, siendo el único elemento aparte del fondo. Es prácticamente una silueta, sin mayores detalles. Esta fotografía da una sensación de orden inusual, bastante geométrica. El punto de vista picado y la falta de más elementos y referencias la sacan de contexto, se puede reconocer que es un paisaje urbano pero no hay mayor información.


William Klein


Klein es bastante reconocido por su trabajo en fotoperiodismo y foto de modas. En estás imágenes se puede observar casi una fusión entre ambas. Un escenario cotidiano, un cruce de calle, en donde se encuentran 2 mujeres que sobresalen por la forma en que van vestidas, además que con sus miradas casi que enfrentan sus atuendos. Como en la foto de Rodchenko, se usan las lineas del cruce para dar ritmo a la imagen, pero el punto de vista, aunque aun es un poco elevado, se siente más natural. Además el encuadre incluye mucho más elementos, otras personas y vehículos, que dan una sensación de mayor tensión, un poco de caos, típico de una gran ciudad.

5ta clase Ferrari Sofia

  • La fotografía, el cine, etc.. son una simbolisacion de lo real.
  • Valor Cultural de la Imagen :Importa su existencia, no su exhibición. 
  • Valor Exhibitivo: Cuando transportan obras, que dan acceso fácil a ella.                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                        Hablamos también algunos conceptos sobre las imágenes:

-vivimos los hechos mediante imágenes
-una imagen es una representación de algo que a estado ahí y ya no esta mas.

Resumen de la 5ta Clase

Valor Cultural de la Imagen 

Importancia de su existencia, no de su exhibición. 


Valor Exhibitivo

La transportabilidad de la obra en reproducciones que dan acceso fácil a ella. 


Hoy en día prima el valor exhibitivo. La importancia del original ha quedado de lado al poder ver fácilmente una reproducción. Ya no se le da importancia al autor, ni  a las características originales de la obra.

A partir de la fotografía y el cine, cambia la experiencia del arte. Se pierde la relación, el contacto, con la obra misma; se ve todo por imágenes. 

Le tenemos fe a la imagen, la tomamos como verdad, sin haber visto el original.


Relativismo

En función de donde estás, ves la historia de una manera distinta.


Acercar

Mostrar las reproducciones de una obra a quienes no pueden acceder al original.


Disipación

Situación que se opone al recogimiento, que es cuando el sujeto se sumerge en la obra de arte. 


Ahora lo que se ve, impacta tanto o más que vivir el hecho real. 

En el cine se da una fragmentación de la continuidad de la obra, se hacen tomas repetidas de escenas separadas. La cámara objetiviza la relación entre actor y espectador, crea una distancia pero a la vez la voluntad del espectador de ir al encuentro de este. 
Este interés creado, trae consigo además el interés de tipo farándula  de inmiscuirse en la vida privada del actor. "El culto a las estrellas", su carácter de mercancía. 


Resumen quinta clase, Klein y Ródchenko


 
Lenguaje de la imagen.- es como interpretamos lo que percibimos, un sistema de comunicación para la creación de mensajes visuales.
Valor cultural.- nos permite entender mejor la obra expuesta o la obra que podemos visualizar; entre las cosas que se puedan entender, relacionar con lugares, hechos, etc.
Valor exhibitivo.-en este caso es cuando la obra exhibida tiene un valor, mas allá del valor mismo de la obra.
Hipervisualidad.- es la nueva forma de pensar visualmente en la sociedad y en la cultura digital. Con la fotografiá son nuevas las formas y modos de procesar y de interpretar las imágenes, una nueva medición entre la imagen fija y la sociedad como cultura de referencia.
Unicidad.- es la cualidad de ser singular, únicos, irrepetibles.
Disipación.- nos podemos referir, con esta palabra, a la entrega en exceso a ciertas cosas como la diversión o algún placer.

Klein.- es fotógrafo y director de cine, desarrollándose principalmente en Francia. Gano el premio nadar y es reconocido por trabajos sobre moda y reportajes de ciudades. Los trabajos de modas son reconocidos gracias a la revista vogue.

Ródchenko.- escultor, pintor, diseñador gráfico y fotógrafo. En lo que respecta a la fotografiá se caracterizo por fotos en cualquier posición, creando así estaciones desconcertantes utilizándola como compromiso social. Sus planos eran cenitales, causando dificultades para reconocer el objeto fotografiado, con esto cambio el punto de vista. También, se puede ver, en sus fotografiás, paisajes, actividades deportivas, fotografiás abstractas, entre otras.

 

Rodchenko y Klein




Rodchenko



Klein


Análisis pre-iconográfico:

  • Rodchenko: se forman varias triángulos. Es dinámico y líneas bien marcadas, se encuentra en desequilibrio.
  • Klein: blanco y negro, con grises, esta en equilibrio, claro oscuro, se podría decir que es estático y hay texturas.
Análisis iconográfico: 
  • Rodchenko: titulo de la obra: Retrato de Lilya Brik, en el año 1924. Sobre su técnica: la luz que incide en la fotografía es en el costado derecho superior, la inclinación de la foto hace que este desequilibrada.
  • Klein: el título de la obra: Anouk Aimée, en el año 1962, en París. Cuando estaba trabajando para Vogue, sus dimensiones son de 36.5 x 26.7 cm.
Análisis iconológico: 
  • Rodchenko: mujer como personaje principal, no mirando a la cámara para dar una sensación de libertad.
  • Klein: también la mujer como protagonista, elegante, refinada, con un cigarro en la mano, como los de esa época, frontal pero sin embargo tampoco mira a la cámara, su mirada da la sensación de coqueteo.