viernes, 20 de septiembre de 2013

Quinta clase

No vivimos las experiencias reales, sino sus representaciones - el verse representado en ello.
Las experiencias en concreto se han perdido.

Ej: El 9/11 fue convertido en un psicosocial por los medios.

En el relativismo histórico hay una fuerte influencia de la carga cultural

No hay nada obvio en una imagen.

Más cuenta el tener acceso de la forma que se haga posible, a no acceder a nada.

La cámara objetiviza nuestras relaciones.

La máquina genera distancia, pero también ir en búsqueda de aquello que hemos perdido.

Hay una atrofia en el momento en el que se pretende convertir/entender como mercancía una personalidad.

En el cine, se pierde mucho la contemplación de los fotogramas como resultado del fenómeno de la crisis de la pintura al querer llegar a las masas.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario