Mag. Patricia Ciriani (París,
Francia, 1973) es historiadora del arte y de la arquitectura, graduada de la
Sorbona (Université Paris 1, 1998), con un postgrado de urbanismo de la
Universidad Politécnica de Cataluña (2008) y una licenciatura en letras
inglesas (Université Paris 3, 1994).
Asociando la arquitectura a las artes
visuales y las artes escénicas a la antropología, ha coordinado grandes
muestras internacionales en Francia (desde el Centro Pompidou, AFAA/Institut Francés, y el Musée des Arts et Métiers) hasta el 2006 y,
posteriormente, en España (Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA), Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona). En Barcelona ha curado en free-lance
exposiciones interdisciplinarias en el espacio público (GlobalKiosk, Festival Lilliput 2009-2010-2011, Festival Loop/City Screen 2011).
Instalada en Lima el 2011, colabora
con varias revistas peruanas de arquitectura (MAS en Arequipa, PAR, A35, ARQ, Arquitextos,
Revista de Arquitectura y Urbanismo-PUCP en Lima), es responsable de la sección de
Arquitectura en la revista mensual peruana Poder y conduce el programa Artificción en
la Radio Filarmonía 102.7 FM.
Enseña historia y teoría del arte y
del urbanismo en la PUCP (Facultad de Arquitectura y Urbanismo y Maestría de
Historia del Arte desde el 2012), el Centro de la Imagen (desde el 2012), la
Universidad de Lima (Carrera de Arquitectura, 2 semestres de 2012) y la Escuela Nacional
Superior Autónoma de Bellas Artes (para capacitación de docentes en marzo 2013).
Es miembro de la sección peruana de la Asociación de Conservación
y Documentación de los Monumentos Modernos (DoCoMoMo Perú) y del Comité organizador
del 4º Festival de Cine Independiente de Lima 2014. Ha sido miembro del Comité de Adquisición
del Museo de la Fotografía Lima (FOLI, 2012) y ha participado a varios
seminarios y eventos sobre arte y ciudad.
Creó el
colectivo Lima Puertas Abiertas que abrió las oficinas de los más destacados arquitectos de Lima y organizó visitas de edificios privados y públicos con sus conceptores (sept. 2011 y nov. 2012).
Organizó el Festival Teórico de Los Bestias para la muestra retrospectiva del
colectivo de artistas/arquitectos (Centro Cultural de la Universidad Ricardo Palma Ccori Wasi, 21 septiembre 2012).
En 2013 ha curado en Lima la
muestra de arquitectura Concurso UTEC. Modelos para una nueva ciudad (Centro Cultural
Británico, Miraflores) y Doble Horizonte, exposición individual del artista peruano Alejandro Jaime
(Galería Municipal Pancho Fierro, Lima).
No puedo descargar el SIGNIFICADO DE LAS ARTES VISUALES dice que contiende virus
ResponderBorrar