sábado, 14 de septiembre de 2013

Semana 4

RESUMEN:
*Para analizar una imagen:
1. Análisis formal: Es una primera aproximación, lo más esencial de la imagen.
2. Anáslisis Iconográfico: Incluye todos los atributos que acompañan a la obra.
3. Análisis iconológico: Para qué sirve? Cómo lo entendemos?

*Sobre Barthes:
Punctum: Es un detalle que te causa una sensación muy personal, lo que hace que la interpretación sea diferente para cada uno. Es más una casualidad, es más abstracto.
Studium: el gusto por algo que ves

*El contraste es importante para generar interés/atención
*Repetir algo para producir un efecto.

*Horizonte alto: La obra domina las sensaciones en el espectador. Hay presión.
*Horizonte bajo: hay más descanso, el espectador no es dominado por la obra.

*Unheimlich: algo que nos parece familiar/ cercano, pero a la vez extraño a nosotros.

TAREA:

Reproductibilidad: Cuando la obra de arte es copiada masivamente lo que ocasiona un cambio en la visión e interpretación de esta.


Arte puro: que es arte por ser arte, no tiene ninguna función más allá.



Valor cultural de una obra: Es el arte que se mantiene vigente a través del tiempo, pues refleja una determinada época y contexto, tiene una historia atrás.


viernes, 13 de septiembre de 2013

resumen 4ta clase

RESUMEN DE ANALISIS 4TA CLASE

Se discutio sobre la imagen : que la imagen nos puede llevar a muchos temas

-la imagen cuenta mucho mas de lo que se ve en la foto
Se analizo lo visto en el programa “a las once”

Sobre los reportajes
Sobre el partido de peru
Mistura

-         
     
      La parte técnica , la composición de estos reportajes ,la manera de llamar la atención , el  lenguaje publicitario que utilizan para el publico

Monteverde Valle, Rosana (GrupoA) [Semana4]


Clase 4

                                                                    Leon Figueroa Maria Sofia


Iconográfico: Explicar la imagen, escribir lo que entiendes
Publico Objetivo: a quien se dirige
El impacto visual: es impactante porque permite hacer conexiones
Estudium: gusto por algo que ves o que te atrae algo superficial
El Puntum: algo mas intimo una imagen que se vuelve casualidad  va mas allá de entrar en los detalles
à Lo que tú le das un significado mayor que otras personas
Relacion de obra- Artista: La mano (lo que nos muestra autenticidad)
Las copias: pierden capacidad de autenticidad de la obra- fotografía
El original(negativo) es lo autentico lo demás ya es una copia
Un-Heimlich: NO- HOGAR (algo inquietante dentro de la realidad)
Horizonte alto: dominados por el horizonte ( nos vemos más pequeños y somos menos importantes)
Horizonte Bajo: Cuando nosotros dominamos

  • Cuando hay mas cielo: sentimiento de alivio 
  • Cuando hay menos cielo: Se genera más tensión   (Ambos aspectos se dan en la Fotografía y los cuadros )       

Unnicidad: Solo hay un momento aquí y ahora de manera incesante ya que solo hay un momento en el que se tomo la fotografía.
El aquí y ahora de la obra de arte su existencia irrepetible en el lugar en el que se encuentra.
El aquí y ahora del original constituye el concepto de su autenticidad

La autenticidad de una cosa es la cifra de todo lo que desde el origen puede transmitirse en ella desde su duración material hasta su testificación histórica.

Resumen 4ta Clase

Resumen 4ta Clase
  Icono: Imagen                                                                 Carolina Narro
Punctum: Detalle, algo que ya te causaba
La imagen o la creación.
Estadium -, Aplicación a una cosa

El sujeto vuelve más abstracto..
Si tú lo entiendes se vuelve más concreto para ti.
El punctum en una imagen se vuelve como casualidad

Cuando algo habla de una manera diferente, para todos tiene que ser la imagen más abstracta.
Cada obra de arte tiene un arma.
Estamos en una época en que la fotografía se ha vuelto masiva,
La fotografía es el primer traje.


Estamos nominados por el horizonte alto.

Resumen 4




Análisis acerca del programa A las once, de canal 4, de lo que trataba la primera media hora,  reportajes que lo escuchamos sin sonido y que eran confusos  porque no se podia relacionar lo que veíamos, su comportamiento de estas personas con el entorno, en el lugar donde estaban.
El primer reportaje fue de los previos de Perú - Uruguay y de como estas chicas exuberantes estaban vestidas con unos polos muy pequeños y los shorts de la misma manera y como estos resaltaban lo exagerado de sus cuerpos y como el juego de la cámara de acercarse a sus pechos y alejandose los asi notar mas con  la connotación del coito,  de la penetración, esto es un estereotipo.
Tambien el movimiento de la camara es mas rápida y dinámica, hay tomas de picadas y contrapicado.
Luego se mostro un reportaje de Mistura y lo mostraban de una manera totalmente mas tranquila, pausado y lento para que asi el espectador pueda disfrutar de cada toma ya que se trataba de comida y resaltan a personalidades como Susana Vaca, Magaly Solier y por supuesto se presento el presidente Ollanta Humala y la primera dama Nadine Heredia pero en este caso los periodistas estaban a una distancia prudencial para que no lo entrevisten, esto nos indica una distancia de respeto hacia el presidente o en todo caso no quiso ser entrevistado.
El tercer reportaje fue acerca de cuanto ganaban la presentadoras de espectáculos y las tomas eran aun muchísimo  mas morbosas como queriendo mostrar de todo, algo ya exagerado, hacían unos contrapicados  muy resaltantes como buscando algo perdido, el morbo. Les falta algo para sentirse saciados, el zoom era repetido muchas veces, el camarógrafo buscaba desde el punto de vista del espectador ya que se encontraba dentro del público asistente.
En estos tres casos se maneja de diferente manera ya que venden diferentes cosas y tienen que presentarlo como le gusta al espectador para llamar su atención y asi pueda atraer mas público, en algunos casos resultara y en otros no.
Luego examinamos un poco la lectura de Walter Benjamin que trata acerca del aura de la obra, que nos cuestiona de cual es auténtica y cual no,  si tiene aura o no, con el tiempo se ha perdido, de como era antes una obra realmente única en todo sentido y como se apreciaba por serlo. De como con el tiempo se ha deteriorado esto ya que ahora se pueden producir muchos ejemplares de una misma obra, de como la fotografia ayudo a esto y dejo de lado al artista, como su valor disminuyo en algunos casos.
De como el cine es una secuela de la fotografía.
También es muy cierto lo resaltante en el texto: el aqui y ahora de la obra de arte, su existencia irrepetible en el lugar en que se encuentra. Porque una obra en el instante que fue concebida y el lugar jamas sera repetible, es un momento único.

Resumen 4


Análisis Formal> Un primer aproximamiento.
Análisis Iconográfico  > Analiza los elementos que acompañan a la obra.
¿A qué sirve lo que hemos visto?
                                    ¿Qués marketing o no?,
                                    ¿Qu
é nos habla hoy , Me habla a mi?
                                                                                             
 La imágen: el impacto visual es importante.
Razón marketera: Lo que se dice es auto referenciado
Ejm. Tiro libre APRONAX.
Algo que habla de manera diferente para cada quien es algo ABSTRACTO.



> El Punctum - Detalle que modifica o influye cualquier análisis que podamos realizar.



+Horizonte alto: hay tensión.
+Horizonte bajo: El cielo domina, es más liberado. Hay un punto de fuga.

                         Más cielo _más alivio
                         Menos cielo _más presión.

El ojo es más importante captando que  la mano dibujando.
La foto es copia : reproducción de aquí y ahora - hemos  perdido el contexto.

Resumen 4ta clase

En la 4ta clase analizamos el programa "A las once": 
  • Previa del partido: bombardeo de imágenes, utilizan a la mujer como un objeto comercial
  • Mistura: reportaje más tranquilo, enfocan a gente conocida
  • Cumbia: bombardeo de imágenes y enfoques vulgares
    Formas de analizar una imagen:
  • Iconológico: contexto cultural
  • Iconográfico: características
Aura: Representa la originalidad y la autenticidad de una obra de arte que no se ha reproducido.
Punctum: detalle que influye en el análisis de una imagen

-Horizonte alto: nos domina
-Horizonte bajo: hay más descanso.

Resumen 4

UN_HEIMLICH.- es algo inquietante en la realidad .

Horizonte Bajo.- mientras mas cielo hay mas alivio en la imagen .

Horizonte Alto.- mientras menos cielo nos da la sensacion de tension en la imagen.

Studium: significado universal de una imagen foto.

Punctum: significado personal de una imagen foto.

Benjamin,. nos dice La obra de arte ha sido siempre fundamentalmente susceptible de reproduccion.



Resumen: Semana 4

Los análisis en la imagen:

1. Análisis formal
2. Análisis iconográfico: modelo iconológico

Con respecto al programa de televisión “A las once”.

                   1.- ¿A qué sirve este programa?
                   2.- ¿De qué nos habla?

¿Qué efecto duradero tiene esta imagen?
  •      La repetición
  •          No es lo mismo ver una imagen una vez que verla nueve.
  •          Relación de una obra de arte con el artista.
  •          La autoría tiene una mano del artista.
  •          El grabado es una copia de un original.
  •          La copia pierde su aura.
  •          Autenticidad en la fotografía.

¿Qué es el original en la fotografía?

La inquietante familiaridad (un-heimlich).

En los horizontes altos estamos dominados por el contexto (tensión más fuerte) y en los bajos se siente más aliviado.

El punctum es la totalidad de la obra (a veces).

La unicidad de la obra se pierde con la multiplicidad.


El aquí y ahora del original constituye el concepto de su autenticidad.

---


Walter Benjamin: "Discursos interrumpidos"...

Conceptos:

Valor exhibitivo:
Cuando la pieza de arte es fácil de trasladar a diversas exposiciones en oposición a las obras dentro de templos inamovibles.





Valor cultural:
Radica en los conocimientos que nos remite para nuestro bagaje cultural colectivo.



                                                      El gigante de Paruro - Martín Chambi


Reproductibilidad:

Copia masiva de la obra artística que modifica la relación de consumo de la masa con el arte.

Resumen 4ta clase

Resumen Clase 4

Análisis

Programa a las 11

Primero aparecen los presentadores, la vestimenta de uno de ellos combinaba bien con la decoración del set. Luego dan pase al primer reportaje, a continuación los presentadores aparecen otra ves, luego viene el segundo reportaje, al terminar este aparecen los presentadores, para dar al tercer reportaje.

En el primer reportaje vemos mujeres, que gracias al encuadre y plano de la cámara hacían que se vieran excesivamente altas y voluptuosas, acercándose a la gente. En varias partes del reportaje aparecía una caricatura de un perro y una viñeta que decía: "Boom!", esto indicaba que era hora de reírse al espectador. El ritmo era muy apresurado.

En el segundo el ritmo era mas pausado. Podemos observar a personajes conocidos como Susana Baca, Gaston Acurio entre otros, siendo entrevistados. Luego aparece la pareja presidencial  que decide lo hablar a la prensa manteniendo su distancia. Los planos y encuadres son mas puntuales y muy cercanos a los platos exhibidos en Mistura. Pese a que la novedad de la localidad es estar frente al mar, nunca se enfoco el mar. Aquí nos venden la publicidad de que vayamos al evento.

Y el tercero es muy similar al primero, el ritmo muy apresurado, los encuadres y planos con desde abajo, para enfocar el sexo de las bailarinas, dejando mas clara la connotación sexual. Dirigido tanto a hombres heterosexuales y a mujeres identificadas.

Iconología: Lo que da la imagen.

La imagen transfiere emociones a otras cosas

De la lectura dijimos que la realidad es donde nos reconocemos y que la imagen cuenta algo mas: el contexto.


4ta clase

Programa "A las Once"
1. Análisis formal
2. Análisis iconográfico

Cambios de planos, enfoque

Imagen informativa/Imagen publicitaria

El lenguaje tambien se utiliza como publicidad

*Zoom = Connotación sexual = Penetración, coito.

Los diferentes movimientos de la cámara, traveling, paneos = Infantilizacioón del espectador

La distancia, el silencio denotan respeto

*Iconología es lo queda de la imagen

Una imagen permite llevarnos a otro tema, a otra cosa (polisémico)



Fetiche = Contiene la vida de las personas, está a la mano

La imagen cuenta mucho más de lo que se ve en ella.





jueves, 12 de septiembre de 2013

Cuarta clase

Studium --- Lo aparente. Lo que podemos entender de forma compartida.
Punctum --- Lo que trasciende en nosotros tras exponernos a la creación. Es algo mucho más personal y, de alguna forma, más abstracto que la obra en sí misma para el resto de personas.

Fases del análisis
Primer acercamiento: Formal - meramente descriptivo.
Segundo: Iconográfico - los valores que puede llegar a tomar una parte específica de acuerdo al imaginario de cada persona.
Tercero: Iconológico - todas las conexiones pertinentes al caso.

Um - heilich  --- Inquietante familiaridad. Remonta inevitablemente al por qué.

La forma original de una obra es la que conserva la unicidad (el aura del que habla W. Benjamin), al ser reproducida y, por estos días, trasladada a tantos contextos, va perdiendo eso en el camino. Cada vez es menos fiel a su esencia, al ser representaciones de lo que es el original.


El aquí y ahora del original constituye el concepto de su autenticidad.

Autenticidad --- autoría


"La unicidad del original no radica en ser el original de algo que potencialmente puede tener reproducciones. Lo que percibimos como único no es lo que nos muestra una imagen, sino su primera significación. Es así que lo creado no estriba en lo que dice sino en lo que es." John Berger - Ways of Seeing (parafraseado)






Cada reproducción introduce una distorsión mayor o menor.
En este caso, lo que permite los nuevos soportes tecnológicos ha generado esta clase de descontextualizaciones. ¿Y es que acaso queda pizca de lo que fue la unicidad de las obras aquí empleadas?

El grado de reproductibilidad que se maneja por la tecnología, más que evidentemente, constituye un fenómeno con el que debemos aprender a lidiar.

Resumen de la cuarta clase


Análisis Formal   -  Un primer aproximamiento, sin prejuicios

Análisis Iconográfico  -  Analiza los elementos que acompañan a la obra, sus diferentes atributos o                                                    características

Análisis Iconológico  -  ¿De qué sirve?
                                    ¿es marketing?,
                                    ¿Cómo nos habla? (parte subjetiva) - ¿Me habla a mi?
                                                                                              ¿Quién ve esto?
                                                                                              ¿Dónde se ve? (casa, bar)
                                                                                              ¿Cuál es su público real?
                                                                                                     (no objetivo)


Algo que habla de manera diferente para cada quien es algo Abstracto.

-> El Punctum - Es un detalle que modifica o influye cualquier análisis que podamos realizar.


-Horizonte alto: Nosotros, espectadores, estamos dominados.
-Horizonte bajo: El cielo domina, ha más descanso.

                         Más cielo - más alivio
                         Menos cielo - hay más contención, más presión.


-Unheimlich: Una sensación de que algo parece cercano y familiar, algo conocido, pero a la vez es extraño e                     inquietante.

-Unicidad: Un objeto vuelto significante. Hay una relación única con este.
                 También puede ser un momento especial; el aquí y el ahora en que se toma la foto. 

-El aquí y ahora del original, constituye el concepto de su autenticidad.

3 Conceptos de la Fotografìa

1. Valor cultural de la Imagen: 
Cada persona tiene diferente forma de pensar, diferentes culturas y diferentes enfoques en lo que quiere fotografiar.





2. Lenguaje de la Imagen: 
Las personas al capturar las fotografias, componen de diferente manera ya que cada uno piensa distinto. Utiliza diferentes elementos morfológicos.



3. La copia de la obra:
Toda imagen ya ha sido hecha, las personas pueden inspirarse en estas para hacer una obra pero al final se vuelve suya.





Resumen Cuarta clase

Hablando sobre el texto de la cámara lucida:
-Studium: interés por algo, el gusto por algo,etc  ejm: la foto de Warhol ( manos sucias)
-Punctum: es lo que tu sientes en una imagen, que los demás no lo sienten igual.

Un-Heinlich: te da una sensación que conoces, pero no se te hace familiar.

¿Que es el original de la fotografía? es el negativo
¿que es el grabado? es la copia de una original

Hablamos también sobre lo abstracto, que es alguna cosa que no puedes diferenciar, lo opuesto a concreto.

Resumen Cuarta Clase


La fotografiá es una copia de por si, ya que el original es el negativo. Las copias van perdiendo el aura.
Unhimlich.- es el anti hogar, se utiliza o usa por la sensación o lo inquietante de lo familiar.
Cuando el horizonte es alto estamos dominados por ese punto, parecemos menos importantes. Mientras mas cielo mas alivio, si es lo contrario es mas tencion.
Puntum.- es lo que te parece de la obra.



Mediatización.- se refiere a la influencia de algo o alguien ejerce sobre una persona o grupo de persona y esta condiciona su libertad para hacer cosas.

Hipermodernidad.- es un concepto que se refiere a la aceleración de la modernidad. Se conocen tantos acontecimientos a través de Internet, Radio o medios de información en general que se tiene la sensación de ser parte de ella sin controlarla en un presente que siempre esta cambiando.


Resumen 4ta Clase



En la Case se habló sobre lo visto en la el programa de tv en base a la lectura
Análisis Magazine "A las once" de canal 5 

Primero se ve a los presentadores parados hablando medios rígidos, vestidos con ropas de color muy parecidos al fondo por lo que la imagen se ve un poco plana

Primer reportaje
- se hace una previa del partido Perú – Uruguay conducido por 4 mujeres voluptuosas fue una seguidilla de imágenes rápidas, enfoques a los senos y a el trasero de las mujeres en contra picado con la intención de emocionar al espectador creando un Link entre el futbol y las mujeres voluptuosas

Segundo reportaje
 Mistura: Se abre con una foto panorámica de la feria de comida, se ve a gente circulando y viniendo en la feria como encerrados en un espacio ya que nunca se ve un escape, sigue con primeros planos picados hacia los diferentes platos de comida provocativamente invitando al espectador a ir y consumir la feria

Tercer reportaje
Fiestas de música popular: Planos picados como intentando ver las partes íntimas de las animadoras y bailarinas de cumbia colores y una repetición de planos

Tipos de análisis:
Iconográfico: elementos que acompañan  la obra, sus diferentes características

Formas de análisis 
 Análisis iconológico: ve la obra en su contexto cultural intentando comprender lo que se trató de decir en el tiempo en que se realizó.
  
 “Studium”: significado universal de una fotografía.

 “Punctum”: significado personal de una fotografía


Se habla del Aquí Ahora: La Imagen significa algo ya que te lleva a un momento de tu vida o hace recordar algo en especial.

Aura: es el alma de la imagen relacionada con el cómo se hizo y el aquí y ahora dándole una ubicación fija