viernes, 13 de septiembre de 2013




Resumen: Semana 4

Los análisis en la imagen:

1. Análisis formal
2. Análisis iconográfico: modelo iconológico

Con respecto al programa de televisión “A las once”.

                   1.- ¿A qué sirve este programa?
                   2.- ¿De qué nos habla?

¿Qué efecto duradero tiene esta imagen?
  •      La repetición
  •          No es lo mismo ver una imagen una vez que verla nueve.
  •          Relación de una obra de arte con el artista.
  •          La autoría tiene una mano del artista.
  •          El grabado es una copia de un original.
  •          La copia pierde su aura.
  •          Autenticidad en la fotografía.

¿Qué es el original en la fotografía?

La inquietante familiaridad (un-heimlich).

En los horizontes altos estamos dominados por el contexto (tensión más fuerte) y en los bajos se siente más aliviado.

El punctum es la totalidad de la obra (a veces).

La unicidad de la obra se pierde con la multiplicidad.


El aquí y ahora del original constituye el concepto de su autenticidad.

---


Walter Benjamin: "Discursos interrumpidos"...

Conceptos:

Valor exhibitivo:
Cuando la pieza de arte es fácil de trasladar a diversas exposiciones en oposición a las obras dentro de templos inamovibles.





Valor cultural:
Radica en los conocimientos que nos remite para nuestro bagaje cultural colectivo.



                                                      El gigante de Paruro - Martín Chambi


Reproductibilidad:

Copia masiva de la obra artística que modifica la relación de consumo de la masa con el arte.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario