viernes, 13 de septiembre de 2013

Resumen 4




Análisis acerca del programa A las once, de canal 4, de lo que trataba la primera media hora,  reportajes que lo escuchamos sin sonido y que eran confusos  porque no se podia relacionar lo que veíamos, su comportamiento de estas personas con el entorno, en el lugar donde estaban.
El primer reportaje fue de los previos de Perú - Uruguay y de como estas chicas exuberantes estaban vestidas con unos polos muy pequeños y los shorts de la misma manera y como estos resaltaban lo exagerado de sus cuerpos y como el juego de la cámara de acercarse a sus pechos y alejandose los asi notar mas con  la connotación del coito,  de la penetración, esto es un estereotipo.
Tambien el movimiento de la camara es mas rápida y dinámica, hay tomas de picadas y contrapicado.
Luego se mostro un reportaje de Mistura y lo mostraban de una manera totalmente mas tranquila, pausado y lento para que asi el espectador pueda disfrutar de cada toma ya que se trataba de comida y resaltan a personalidades como Susana Vaca, Magaly Solier y por supuesto se presento el presidente Ollanta Humala y la primera dama Nadine Heredia pero en este caso los periodistas estaban a una distancia prudencial para que no lo entrevisten, esto nos indica una distancia de respeto hacia el presidente o en todo caso no quiso ser entrevistado.
El tercer reportaje fue acerca de cuanto ganaban la presentadoras de espectáculos y las tomas eran aun muchísimo  mas morbosas como queriendo mostrar de todo, algo ya exagerado, hacían unos contrapicados  muy resaltantes como buscando algo perdido, el morbo. Les falta algo para sentirse saciados, el zoom era repetido muchas veces, el camarógrafo buscaba desde el punto de vista del espectador ya que se encontraba dentro del público asistente.
En estos tres casos se maneja de diferente manera ya que venden diferentes cosas y tienen que presentarlo como le gusta al espectador para llamar su atención y asi pueda atraer mas público, en algunos casos resultara y en otros no.
Luego examinamos un poco la lectura de Walter Benjamin que trata acerca del aura de la obra, que nos cuestiona de cual es auténtica y cual no,  si tiene aura o no, con el tiempo se ha perdido, de como era antes una obra realmente única en todo sentido y como se apreciaba por serlo. De como con el tiempo se ha deteriorado esto ya que ahora se pueden producir muchos ejemplares de una misma obra, de como la fotografia ayudo a esto y dejo de lado al artista, como su valor disminuyo en algunos casos.
De como el cine es una secuela de la fotografía.
También es muy cierto lo resaltante en el texto: el aqui y ahora de la obra de arte, su existencia irrepetible en el lugar en que se encuentra. Porque una obra en el instante que fue concebida y el lugar jamas sera repetible, es un momento único.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario