Aquí el enlace de la película entera de Guy Debord, La sociedad del espectáculo (1973, 87') que vimos en sus 10 primeros minutos en clase el lunes pasado.
Es basada sobre el libro que publicó Debord en París el 1967 (a descargar aquí), un año antes de los eventos de Mayo 1968 donde fue muy activo y presente con sus escritos, eslóganes e ideas.
TAREA para la clase del lunes 26 de agosto: Me postean en este blog su análisis de la película resaltando el contraste entre lo que ven y lo que escuchan/leen por subtítulos. Comparen así el discurso con los múltiples registros visuales usados por el autor (archivos de personajes de Estado en países capitalistas y comunistas de los 1960s / aeroespacial / publicidad / película de ficción de Hollywood / archivos televisivos sobre hechos reales / documentos de guerra / etc.). Intenten entender por qué Debord alterna la imagen fija con la imagen en movimiento; por qué usa orígenes de material tan diverso, por qué no filma él mismo nada sino reemplea (desvía) cintas existentes; por qué emplea ese tono de voz ; por qué habla él mismo en la banda sonora ; pregúntense, y contesten a, todas las demás preguntas que se puedan hacer. Todo lo consignan en su texto que no excederá una página A4 redactada en estilo conciso (siempre Arial/Helvética 12).
Recuerden que antes del viernes tienen que postear su resumen de la clase del lunes. Eso cada semana.
INSTRUCCIÓN BÁSICA PARA POSTEAR EN ESTE BLOG:
Siempre etiquetarse con su nombre entero.
Primero entran en su buzón de Google @centrodelaimagen.pe. La lista que tengo y agregué a las autorizaciones está en Alumnos. De ahí entran a Blogger y deben poder crear una entrada (post). Ahí copian el texto que les recomiendo escribir de antemano en Word. Pueden añadirle imágenes, videos, cualquier enlace. Antes de publicarlo, se etiquetan con su apellido primero y su nombre en segundo, para que pueda más fácilmente encontrar su post entre la nube de posts que tendremos pronto. Pues son en total 42 alumnos inscritos, multiplicado por 1 o 2 posts a la semana por 14 semanas... Nunca olviden de etiquetarse en su post.
Muy recomendable es hacer un solo post por persona y por semana, con el resumen más la tarea que sea.
***
Piensen en avisarnos o mantenerse informad@s de lo que
hay para ver y escuchar en la ciudad de Lima, a través de la cartelera de
cine, teatro, exposiciones y lecturas apropiadas del grupo Arte con Ciudad. Especialmente si la actividad la organiza usted mismo o compañeros suyos, de cara a un público abierto. Ese grupo lo comparten todos mis alumnos desde el 2012, así que hay gente de la PUCP, de la U de Lima, y de aficionados libres. Es un grupo cerrado pero siempre queda abierto para ustedes, incluido cuando ya no sean alumnos míos.
El cine-club del Centro de la Imagen es una actividad que depende de sus animadores, así que les recomiendo mucho unirse al pequeño grupo creado por Alberto Guardián y Sotiris (5º ciclo) y hacer que reviva una iniciativa tan buena y sencilla de organizar: El local lo tienen, el videoproyector está, y las películas se encuentran en el Pasaje 18 de Polvos Azules...
Me pueden siempre contactar por mail o mediante mi cuenta FB donde acepto como amig@s exclusivamente a mis estudiantes del Centro de la Imagen.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario