lunes, 30 de septiembre de 2013

Análisis completo/formal




Klein.

Fase pre - iconográfica.

composición dinámica.
plano cerrado frontal, tercios, profundidad de campo, tres planos, dos personajes, contraste medio. luz semi dura.
 se ven dos niños, el primero que está a la izquierda, está frontal a la cámara apuntando a ella con una pistola (la cuál está en primer plano de la imagen). el niño tiene una expresión violenta de querer asustar o herir a alguien. A el lado derecho de la imagen se ve otro niño, un poco mas pequeño que el primero y se le ve con una expresión muy calmada y pasiva, este niño está de perfil hacia la cámara, mirando al primer niño y tiene su brazo izquierdo apoyado sobre el brazo que sostiene el arma del primer niño como diciendo que baje el arma. al fondo de esta escena se puede ver una pared y en ella un patrón de flores calado.


Fase Iconográfica.

William Klein, fotógrafo estadounidense nacido en 1926. 
Esta fotografía (pistola, Nueva York) pertenece a su serie realizada sobre las calles de Nueva York  de 1954 a 1955

Klein pasó muchos años en Francia como pintor y luego de esto regresó a Nueva York sintiendo que no era el mismo lugar de su infancia que él recordaba, luego de la segunda guerra mundial dedicó su tiempo a retratar las calles y las personas luego de dicho acontecimiento histórico. Klein había perdido un poco el contacto con la cámara ya que estuvo mucho tiempo pintando pero el resultado de las fotos agradó a muchas personas, eran imágenes de una composición agresiva y contaban con mucha perfección lo que ocurría en las calles en ese momento.

Fase iconológica.

luego de saber que esta foto fue tomada algún tiempo después de acabada la segunda guerra mundial, es muy impactante ver ese tipo de agresividad en el rostro de ese niño que parece tener unos 10 años. la impresión que tengo de esta imagen es lo cercano que esos niños han podido tener de la guerra y todo lo que pasaron, el niño de la derecha tiene una cara entre complicidad y picardía. creo que lo que el fotógrafo quiso transmitir con esta fotografía es que apartar de la guerra la infancia, la ternura, la ingenuidad y todo lo que implica ser niño va desapareciendo cada vez más rápido por los conflictos del mundo, es como si tuviéramos que aprender a crecer más rápido.







Rodchenko


Fase pre - iconográfica.

Plano cerrado contrapicado, foto centrada, con una vertical muy fuerte colocada al medio. Contraste alto entre el cielo y el personaje, contraluz.
profundidad de campo.


Fase Iconográfica.

Nació en San Petersburgo el 5 de diciembre de 1891. Además de fotógrafo, fue escultor, pintor y diseñador gráfico

Esta imagen pertenece a una serie de fotos que fueron tomadas entre 1924-1954

A apartir de 1924 rodchenko decide tomar el mismo las fotografías que iba a usar luego para sus fotomontajes. en ese tiempo rodchenko adquirió dos cámaras portátiles de 35 mm lo cuál hizo que se diera cuenta que podía tomar fotografias desde ángulos extraños y puntos de vista poco ortodoxos. desarrolló un estilo basado en perspectivas extremas tomadas desde arriba o desde abajo, así como intensos primeros planos.


Fase iconológica.

Lo que siento al ver esta imagen, es la imposición del tamaño de la escalera respecto al hombre.
creo que lo que quiso decir el fotógrafo con esta imagen es el surgimiento de una nueva era, la escala hacia mejores tiempos y finalmente alcanzar un nivel de estabilidad en su país.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario