Análisis de una Imagen
Primera Fase
- Líneas y formas
- Ejes
- Tonos (valor tonal, los colores que hay y su interpretación )
- Texturas (contraste)
- Sensaciones
- Contraste de sombras y luz
- Composición
- Tiros de cámara
Segunda Fase
Iconográfica (es el ADN de la foto):
- ¿Quien hizo la foto? (autor, título, fecha, soporte, dimensiones, lugar)
- ¿Cual es la fecha de nacimiento?
- Contexto historico de la fotografía.
- Explicar que quiere decir el autor en la imagen.
- El gran lema del fotografo.
- Red de confianza (biblioteca, blogs de historia del arte o museos).
- ¿Quien es el que está en la fotografía ? (ejemplo: su amigo, amiga, amante, esposa, etc).
Tercera Fase
Iconología (es el momento en el que tu como espectador hablas de la imagen).
- Año en el que el fotógrafo crea la imagen y los acontecimientos históricos que ocurren en ese momento.
- Combinación iconográfica, es el tiempo en que se hace la obra y lo que pasa en esa época y esta combinación hace que la obra tenga otro tipo de sensación.
- hablar subjetivamente de la obra.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario