jueves, 26 de septiembre de 2013

Resumen sexta Clase



Desequilibrio:  es un desajuste en ciertos parámetros que mantiene el equilibrio.

Análisis de la imagen:  en el análisis se deben tener en cuenta tres puntos: Identificación y localización de la imagen o pre-iconográfica; análisis técnico o también conocida como iconologica; y, análisis del contenido o Iconología.  En el primer caso, se identifica  las líneas, contraste, texturas, tono, expresión de la imagen, soporte, formato, es decir la composición en general.  En segundo lugar, se identifican el autor, título y fecha, contexto histórico, autor.  Por último, se debe tener en cuenta la denotación y connotación, que son los mensaje ocultos, que se comunica, aspectos, quien, que, como, etc.  

Lo Primero que se ve en una imagen en Blanco y Negro es el contraste.  


Autor:                   William Klein
Título:                   Niños jugando con pistola
Año:                      1954/55
Material:             Gelatinobromuro 23 x 30,4 cm
Colección:           Gruber

                Se puede ver en la imagen líneas verticales y horizontales;  así como una dirección de izquierda a derecha como la del personaje, que va de bajo hacia arriba.  Un movimiento dado por la inestabilidad de la cámara, es muy granulada y frontal.  Luces que revientan y que son de un tono gris medio marron.
                Tanto en la década del cincuenta como la del sesenta tiene una técnica de denegación a las reglas de la fotografía de aquella época.  La utilizo como una expresión abstracta, utilizándola, más tarde, como una investigación del mundo real.  A partir del 1954 comenzó su carrera como fotógrafo de modas, teniendo una actitud irónica en este mundo, queriendo cambiarlas, rompiendo los tabús y los clichés que están podían tener.




Autor:                   Aleksandr Ródchenko
Título:                   Retrato de la madre
Año:                      1924
Material:             Gelatinobromuro 29 x 29 cm
Colección:           Ludwig

                Foto tomada frontalmente, con peso hacia la izquierda, ya que el rostro tiene mayor peso que la mano, dedos, etc.  Con fondo totalmente negro para realzar o recalcar los primeros planos y los detalles de la cara como las arrugas o lentes.
                El fotógrafo quería mostrar una forma nueva los objetos cotidianos y familiares bajo perspectivas, ángulos  y situaciones  inesperados.  Fotografiando desde distintos ángulos y así ofrecer una representación del objeto.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario