Analisis
Aleksandr Rodchenko
Analisis Formal
El plano picado es lo que compone la imagen, junto a diagonales, rectas y semi-curvas. Las diagonales se unen por una curva que compone el objeto de la parte inferior izquierda. Los objetos situados en la parte superior derecha dan equilibrio a la imagen ya que se encuentran de forma recta.
El contraste ayuda a diferenciar las texturas y detalles. Las lineas nos llevan a un punto de fuga que a la vez es el soporte de tensión de la foto, que es la cabeza de la persona. De alli son varias lineas que dinamizan de cierta forma la imagen, dándole una cierta armonia y orden, al plano aberrante usado para encuadrar. La imagen es el blanco y negro donde el gris y el negro abarcan toda la imagen.
La imagen me produce melancolía.
Análisis Iconográfico
Autor: Aleksandr Rodchenko
Título: At the Telephone (Na telefone).
Año: 1928.
Formato: 35 mm
Soporte: Gelatin-silver print.
Medidas: 15 1/2 x 11 1/2" (39.5 x 29.2 cm).
Lugar de Conservación: The Museum of Modern Art, New York. Mr. and Mrs. John Spencer Fund
Contexto
En 1928 Rodchenko escribio: "Si se desea enseñar al ojo humano a ver de una forma nueva, es necesario mostrarle los objetos cotidianos y familiares bajo perspectivas y ángulos totalmente inesperados y en situaciones inesperadas; los objetos nuevos deberían ser fotografiados desde diferentes ángulos, para ofrecer una representación completa del objeto", justificando asi el uso de planos aberrantes, gracias al uso de las cámaras Leica. Estos fueron los últimos años en que Rodchenko se dedicaba a la fotografia, ya que años después volvería a la pintura.
En el estado soviético Stalin, reemplaza la Nueva Política Económica de la década de 1920 por una economía planificada, como resultado de ella, la URSS pasó de ser una sociedad mayoritariamente agraria a una gran potencia industrial, siendo esta la base de su aparición como la segunda mayor economía del mundo después de la Segunda guerra mundial. Ese mismo año manda a reportar a Trotsky, a Asia central, este viviría allí durante un año, antes de ser expulsado definitivamente.
Análisis Iconológico
El picado usado para encuadrar me da la impresión de que el militar que esta hablando por telefono, lo hace clandestinamente y por ello su poccición de estar con miedo pero a la vez a la espectativa de estar atento por si alguien se acerca, es por ello su postura del pie y su mano detras de la pared bañanda en penumbras. El juego de sombras me hace recordar las peliculas expresionistas de los años 20 en Alemania, como si su propia sombra este escondida para que no lo delate.
William Klein
Análisis Formal:
La imagen se compone por planos bien marcados, el primero compuesto por un objeto que produce una especie de curvas y diagonales, el segundo, conformado por varios obejtos rectos y llenos de texturas y altos contrastes y el tercero compuesto con una gran pared gris llena de texturas y dos objetos en la parte superiror izquierda. La imagen es en blanco y negro donde los grises armonizan la imagen.
Las diagonales y curvas dinamizan mucho la imagen, a pesar del encuadre frontal y de la recta al medio que aparentemente divide la imagen, y digo aparente porque esta linea no tiene continuación y se ve interrumpida por los objetos en segundo plano que le dan un cierto desequilibrio asimétrico.
El objeto en primer plano se compone en la parte inferior derecha de la imagen y es el punto de partida de esta, es el inicio de todo, podemos observar un triangulo creando la tensión y soporte de la foto, también se aprecia que esta fuera de foco y en movimiento. La textura de la piel y de la ropa son grises y son suaves. El segundo plano se compone de los objetos en el medio que tienen una dirección opuesta a la del primer plano, aca se encuentra el foco de la foto. El alto contraste es muy notorio y las texturas son un poco mas notorias, luego nos dirige por una linea al la mitad para llevarnos al tercer plano que es el fin de la imagen, y este se compone de dos obejtos y una gran pared llena de texturas, los dos objetos forman dos diagonales desequilibrando mas la imagen, estos dos objetos forman un trigangulo invertido.
El encuadre usado es un contrapicado. La imagen me preduce confusión.
Análisis Iconográfico.
Autor: William Klein
Título: Stickball Team Portrait
Lugar: 40th Street between 2nd and 3rd Avenues
Fecha:1954-55
Formato: Medium 6x6 120mm
Soporte: Gelatin silver print
Medidas: 11 x 13 7/8" (28.0 x 35.2 cm)
Lugar de Conservación: The Museum of Modern Art, New York.
Contexto
En 1954 retorna de Milan, hacia New York, donde se propuso fotografiarlo de una nueva forma donde queria plasmar su estancia en europa por 6 años, el se llamaba a si mismo un hibrido. Tambien se inicia en la fotografia de modas, cosa que nunca antes había hecho. El siempre decia que iba en busca de la fotografía más cruda, es por ello que cuando publico su libro "New York" fue todo un escándalo.
Ho Chi Minh incia la guerrilla, junto a los 50,000 vietnamitas liberados, contra los franceses que intentaban mantener sus interezes coloniales.
Análisis Iconológico.
La imagen en si es confusa, por su gran variadad de información y sus direcciones contratrias. La chica de primer plano da la sensación de que quiero tapar a todos los niños detras de ella, x alguna razon corre para taparlos y sus brazos apuntan hacia los niños del tercer plano, esto da la senzación de que quiero empujarlos para sacarlos tambíen del encuadre.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario