domingo, 27 de octubre de 2013

El Perro Andaluz









Primera Fase: Pre-Iconográfica

Las escenas son en blanco y negro, cambian sin relación algún, no cuentan con audio solo con música clásica y tango. Las escenas estimulaban ideas distintas y cambiaban subconscientemente. No hay forma que se puede reconocer el inicio, desarrollo y el desenlace. Presenta escenas abiertas, frontales y cerradas.




Segunda Fase: Iconográfica

Director: Luis Buñuel
Guion: Luis Buñuel y Salvador Dalí
Fecha de estreno: Junio, 1929; Francia
Interpretes: Simon Mareuil y Pierre Batcheff
Duración: 17 minutos
Origen: Francia
Director de fotografía: Albert Duverger
Música: “Tristán e Isolda” y canciones polulares de tango
Genero: Surrealismo




Tercera Fase: Iconológica

Un Perro Andaluz es una serie de escenas relacionadas al amor entre dos sueños distintos (Buñuel y Dalí). El ojo de la mujer fue cortado con una navaja y después la luna cortada por las nubes para advertir de lo que vendría después.
Las escenas de la mano con las hormigas y la del crecimiento de vello púbico en la cara del sujeto se pueden interpretar como deseo sexual. También se muestran conexiones perdidas, por ejemplo en la escena en la que la mujer está mirando su libro y deja de leerlo para ver por su ventana a un ciclista que pasaba por ahí, luego este se cae y la mujer baja para besarlo pero el ya estaba muerto. Buñuel no intentaba mostrar algo lógico, muy por el contrario intentaba despistar al espectador. 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario