sábado, 5 de octubre de 2013

fases Rodchenko y Klein




+RODCHENKO


Pre iconográfica:

Su composición es más dinámica, la persona rompe con las diagonales,
Hay dos personajes principales- mujer y niño.
Resalta la utilización de las líneas.
Hay un desequilibrio intencional.
Plano contrapicado.
La iluminación es artificial.
Mezcla de textura con contraste, sombras.
Valor tonal predominante.
Me parece muy interesante el uso de la luz y sombra, y su proyección.  Esto se convierte en un ingrediente principal.

Iconográfica
Stairway, 1930, impresión en papel sobre gelatina de plata , 1/4 in. x 3 3/4 in. (3.18 cm x 9.53 cm), Collection SFMOMA, Colección en RAO, Moscow / VAGA, New York.

En sus comienzos formó parte de la vanguardia moscovita.

Como parte de la corriente hace esculturas con figuras geométricas,.
Para él es muy importante la composición y está ligada al gusto por lo perfecto, buscaba la eliminación de todo lo que le genere lo contrario- lo innecesario y lo decorativo.
Renuncia al arte puro por ponerse al servicio de la sociedad.
Hay una gran carga social en sus series.
Su fotografía tiene mucho del Construccionismo - el cual era un movimiento que surge en Rusia después de las revoluciones- el punto era mostrar la realidad desde varios ángulos para generar diferentes interpretaciones o formas de analizar la foto.


Iconológica
Me llama mucho la atención la ejecución de la foto.
Sabe como atraer la mirada hacia un punto.
Interesante como elige  los colores , los pre selecciona para saber como será el producto final en blanco y negro.
Recalca que la fotografía debe cambiar los puntos de visión por eso hay diferentes modos de ver una imagen. Hay una especie de tristeza. Como una especie de futuro lejano debido al contexto por el que estaba pasando Rusia.
La mirada del niño es lo que más me impacta y a la vez me da demasiada pena.
Esta fotografía practicamente me situa en el espacio tomado. 





            
                                                                   +KLEIN


Pre iconográfica:

Plano frontal, lente normal.
Importante linea horizontal y vertical. Hay un orden en la composición
Foto en blanco y negro.
Presencia de luz y sombra, contraste alto.
Ejecución de composición en tercios.
Mezcla de cultura mas personaje.
Encuadre medio.
Fotografía estática.
Ángulo de visión frontal.
La mirada del personaje es directa a la cámara.

Iconográfica
La foto fue tomada durante el rodaje  de la película de Federico Fellini, cabe resaltar que Klein  fue invitado a colaborar en ella como su asistente de filmación, como el rodaje se retrasó le  sirvió mucho de inspiración las locaciones así que construyo una imagen de lo que él consideraba como una sociedad dura.
Emplea mucho la sátira  y quiere que con ella tengamos una especie de realidad con contradicción.
Esta serie fue hecha para celebrar el Aniversario número 50 de la liberación de Roma. Es una especie de diario fotográfico.
Se publicó en París en 1956 con el título de Life is Good and Good for You in New York: Trance Witness Revels.
La foto fue hecho con  una cámara Leica y su gran angular.
su mirada se formó gracias a que vivió 6 años en Europa y al regresar a su ciudad es que realiza esta especie de contrastes.
El trabajo de Klein está en la colección del Museo Guggenheim, Nueva York, J. Paul Getty Museo, Los Angeles, Museo Metropolitano de Arte, Nueva York, Museo de Arte Moderna, Nueva York y el Museo Whitney de Americano Art, Nueva York.


Iconológica
Hay mucha ironía en la foto, contraste en la vida de la persona con Roma.
Me gusta como no busca lo lindo, lo estético solo su visión de la realidad, del mundo y ambiente en el que estamos rodeados.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario