jueves, 17 de octubre de 2013

Tarea Lunes 21 de Octubre


En la primera foto el peso se encuentra a la izquierda, ya que al medio/centro hay una linea que hace que la foto sea simetrica, de manera que nuestro ojo puede encontrar placentero que el peso esté a la izquiedra (cosa que no es muy normal). Aparte hay una diagonal en el lado derecho de la imagen, esta diagonal conduce el ojo al peso, traza el camino visual. Los arboles del fondo hacen que el lado derecho sea liviano.

En la segunda foto, el peso se encuentra a la derecha.Al medio hay un punto de equilibrio, una bola blanca que probablemente sea la luz de una vela. la sabana blanca indica que el lado izquierdo es importante, ya que resalta pero finalmente el cuerpo desnudo ocupa mayor parte de la foto y afecta más visualmente.

1era fase: La imagen de los Becher es bastante ordenada, meticulosa y hasta tiene cierto aporte cientifico. La imágen de Jorge Heredia, al igual, es de una casa pero la composición es muy distinta. Empezando porque los Becher hablan del crecimiento industrial y Heredia de la movida inmobiliaria en Lima y como se ve/siente eso en Lima. Igualmente, trata de fotos de casas. La formas se parecen, cuadrados. Aún asi, la casa de los Becher tiene techo triangular y la de Heredia es totalmente cuadrada. El fondo de los Becher es muy limpio (blanco) y el de Heredia es muy ruidoso. Se podría concluir que la foto de los Becher tiene un fin más tipológico y Jorge Heredia uno más casual, que sea notorio que el boom inmobiliario es algo que todos vemos/vivimos en Lima.

2da fase: La primera imágen pertenece a la pareja de alemanes Becher y la segunda a Jorge Heredia. Esta foto de los Becher se encuentra en un libro llamado Framework Houses of the Siegen Industrial Region y su primera edición fue en 1977. Ellos trataron de buscar similitudes y diferencias entre edificios y maquinaria de zonas industriales con casas y viviendas de la misma zona. La segunda imágen pertenece a la serie "Se vende" del peruano Jorge Heredia, en esta serie el busca mostrar la inquietud por vender, invertir y caer en el sistema monetario de todos los limeños. Lima se está convirtiendo en una capital donde todo es vendible. 

3era fase. La primera imágen es una tipologia de las casas parecidas que se encontraban en las zonas industriales en Cologne, Alemania. Esta imágen, que es una recopilación de casas iguales es muy simbolica ya que remite a la gestante y creciente era industrial, donde todo se masifica y se torna muy colectivo. Todo se vuelve parecido, desde las maquinas en serie hasta las casas donde vive la gente que traba en esos lugares. La foto se Jorge Heredia muestra una ciudad de tercer mundo que está tratando de renovarse al vender todo y construir nuevos edificios y entidades más industriales que puedan hacer un sistema más fluido. Se vuelve una batalla de inversionistas que luchan por los bienes, la gente desaparece lentamente, todo se materializa (no existen personas en casi toda la serie de Heredia)



No hay comentarios.:

Publicar un comentario