jueves, 17 de octubre de 2013

un perro andaluz


Fase pre-iconográfica:

Es un cortometraje mudo en blanco y negro donde el único sonido es la música que varia conforme va cambiando la escena. Hay mucho dinamismo por los planos y puntos de vista.
Pocos personajes

Fase iconográfica:
.Título:Un perro andaluz (Un chien andalou)
.Año de realización: 1929
.Realización, montaje y producción: Luis Buñuel
.Guión: Luis Buñuel y Salvador Dalí
.Fotografía: Albert Duverger
.Dirección artística: Pierre Schild
.Duración: 17 minutos
.Música: Aunque originalmente es una película muda, en 1961 el cortometraje fue acompañado por tango argentino y Tristán e Isolda de Richard Wagner. En 1983, Mauricio Kagel compuso música especialmente para el filme.
Es un cortometraje de carácter surrealista realizado por el artista más excéntrico del siglo XX; Salvador Dalí y el cineasta más famoso del mismo siglo; Luis Buñuel.

Fase iconológica:
La película es surrealista porque en las imágenes se observa la constante metamorfosis de objetos, un cambio de estado, lugar y forma, un hombre encuentra el bello de la axila suya en lugar de su boca. Las relaciones, la simbiosis. La luna se convierte en un ojo y la nube en una navaja q corta la luna, eso es catarsis.
Algo que se nota en la película es que no existe el tiempo, Luis Buñuel vuelve a la infancia en una escena después de ser un adulto sin cambiar de apariencia.
Se trata de sensaciones, de estética, de sueños.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario