lunes, 11 de noviembre de 2013

Análisis Ceci n'est pas une pipe

Fase pre iconografica:
•Imagen a color
•La imagen de la pipa esta en primer plano y centrada  
•Las luces de la imagen son las que más llaman la atención 
•Gracias a las luces, hace que la imagen tenga volumen y no se vea tan plana 
•Imagen con curvas 
•El fondo parece ser de color verde en los costados y que va del verde al amarillo 
•En la parte inferior de la imagen se encuentra el título de la obra en letra cursiva 

Fase iconografica: 
•Autor: René Magritte
•Título: Ceci n'est pas une pipe (Esto no es una pipa) 
•Año: 1928-1929 
•Periodo: Surrealismo 
•Ubicación: Museo de arte del condado de Los Ángeles 
•Técnica: Pintura al aceite 

Fue un pintor surrealista belga. Conocido por sus ingeniosas y provocativas imágenes, pretendía con su trabajo cambiar la percepción precondicionada de la realidad y forzar al observador a hacerse hipersensitivo a su entorno.
Magritte dotó al Surrealismo de una carga conceptual basada en el juego de imágenes ambiguas y su significado denotado a través de palabras, poniendo en cuestión la relación entre un objeto pintado y el real.

Fase iconologica: 
•Esta pintura es demasiado sencilla, tan sencilla que hasta el título confunde al espectador porque de hecho, la imagen representada en la pintura, es una pipa, pero creo que lo que Magritte trató de hacer con esta pintura es engañarnos, trató de hacer que el espectador no entienda y acepte el hecho de que es una pipa cuando hay todo un mensaje de trasfondo. Lo que a primera impresión me transmite esta imagen es que nada es lo que parece, siento como si estuviera viendo una ilusión de una pipa. 

Esta imagen me recuerda al mundo del espectáculo, por el hecho de que esta pipa no es solo una pipa, sino también representaba status, clase, etc. La idea de que esta pipa haya sido parte del consumo vacío y moda de su época me hace pensar en la frase que dijo el psicoanalista Walter Langer: "La gente se cree antes una gran mentira que una pequeña, y si la repites con frecuencia, la acabaran confundiendo con la verdad." Creo que esa frase resume basicamente lo que era, y sigue siendo, la sociedad de consumo en nuestros tiempos, donde nos guiamos por apariencia y modas que son constantemente un circulo vicioso y, queramos o no, siempre caemos en el.   


 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario