miércoles, 20 de noviembre de 2013

Magritte

Fase preiconográfica: 

El formato es un rectángulo horizontal. La imagen consta de formas geométricas, (círculos y óvalos) y están colocados de manera simétrica. Utiliza colores claros.  La imagen tiene un encuadre cerrado a un ojo. La pupila es un círculo negro que está  en el centro exacto. Al rededor de esta, se encuentra el iris, que en vez de mostrar un ojo común, muestra un cielo celeste con nubes blancas. Al rededor del iris está la esclerótica, blanca, iluminada más en la zona izquierda a comparación de la derecha y al rededor de esta se muestra el párpado superior e inferior en color piel. El ojo no muestra pestañas. .


Fase iconográfica: 

El título de la obra es El Falso Espejo y el artista autor es René Magritte, hecha en 1928, en París- Francia. Es del tipo surrealista. La técnica es óleo sobre lienzo y sus medidas son de 54x80.9 cm y se encuentra actualmente en el MoMA de NY.


Fase iconológica: 

El ojo se relaciona con lo referente al sentido de la vista y la vista a los objetivos y normalmente, en la zona del iris se refleja aquello que estamos mirando, creo que por eso el título es El Falso Espejo.  El hecho que el cielo esté en el lugar del iris, es como si se hiciera la analogía "mirar al cielo" y todo lo que eso podría implicar para el hombre por asociación de ideas o como llamaría Freud condensación y desplazamiento. 
 


No hay comentarios.:

Publicar un comentario