Fase pre-iconográfica.
En primer lugar, hay un volumen suspendido en un fondo neutro de un color amarillo desaturado. Este volumen es de color marrón y posee sectores de luz proveniente de la izquierda y sobras del lado derecho, ademas esta ubicado en el centro del cuadro rectangular que tiene una orientación horizontal. En la parte inferior esta escrita una frase en francés.
Fase Iconográfica.
Este es un cuadro del belga Rene Magritte, pintor surrealista. Lleva por nombre La trahison des images / Ceci n’est pas une pipe (1929). Magritte pintó en el cuadro, debajo de la imagen de la pipa, una descripcion literal de lo que era su obra. Esta caracteristica se vio reflejada posteriormente en otro de sus cuadros de 1930 llamado "La clave de los sueños"
La obra de Magritte es un óleo sobre lienzo de 60.33cm x 81.12cm y se encuentra en el County Museum of Art en Los Angeles.
Fase Iconologica:
La obra de Magritte es claramente una representación visual de un objeto que en este caso vendría a ser una pipa. Literalmente el cuadro es muy correcto, porque el cuadro en si no es una pipa, pero la imagen que se representa si. Esto genera en el espectador un conflicto muy simple, de juzgar si en verdad es una pipa o no, pero que tiene un trasfondo mucho mas complejo. El hecho de que el cuadro pertenezca a una serie llamada La traición de las imágenes ya nos dice algo. El autor juega entonces con lo que entendemos como objetos tangibles dentro de lo cotidiano y la idealización que tenemos de esos objetos; estamos tan seguros de conocer la realidad tan bien que cuando se nos niega la misma, pero en otro soporte, no somos capaces de conseguir una certeza. Como Magritte dijo, «La famosa pipa. ¡Cómo la gente me reprochó por ello! Y sin embargo, ¿se podría rellenar? No, sólo es una representación, ¿no lo es? ¡Así que si hubiera escrito en el cuadro "Esto es una pipa", habría estado mintiendo!» (citado en Harry Torczyner, Magritte: Ideas and Images, p. 71).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario