sábado, 2 de noviembre de 2013

El Falso Espejo



Pre iconográfica:
El formato es horizontal.
Hay un ojo en primer plano dónde la pupila es lo que más llama la atención/ es el centro.También es por el valor tonal.
El encuadre rectangular va en torno a la visión.
La imagen es simétrica .
Hay luz y sombra en la piel y  en el globo ocular.
Se ve todo en un mismo plano, no hay volumen y menos perspectiva.
El iris  con las nubes y el cielo azul  se ven falsos y secos.
Los arcos enmarcan los ojos. La sombra que se forma en el párpado  superior es muy densa al igual que la arcada.
La tonalidad de la piel confunde.
No hay pestañas superiores y menos inferiores. El ojo está entrecortado.
Hay profundidad de campo en el cielo y frontalidad en el ojo.


Iconográfica
El espejo falso (1928) 
Óleo sobre lienzo, 54 x 80.9 cm (21 1/4 x 31 7/8"). 
The Museum of Modern Art, New York.

Esta es una pintura que pertenece René François Ghislain Magritte, Belga.
Se inspiró en el grabado de Ledoux  - Siglo XXVII-  y de la obra del Surrealista Paul Éluard
Estudió en la Escuela de Bellas Artes.
En un comienzo siguió la figura de De Chirico.
Tiene influencias del cubismo, orfismo( tiene que ver con el plano religioso) , futurismo y purismo( quiere lograr la simplicidad sin perder la calidad artística).
Pertenece a la corriente del Surrealismo :sobre todo la influencia porque  quiere cambiar la percepción del observador. Tiene una estrecha relación con Breton.
Sus pinturas son reflexivas cargadas de analogía para establecerlo dentro de la realidad pictórica pero sumamente minuciosas.
El lenguaje y los objetos son importantes en su obra.


Iconológica
Me gusta como juega con la percepción.
Hay una realidad extraña pero que a la vez no lo es, porque es lo que nosotros queremos ver y sentir al observarla- ventana, espejo.
Todo es un espectáculo.
Hay varios puntos de vista en la obra. Aunque todo es falso.
Aunque hay perdida de perspectiva el ojo como lo conocemos sigue siendo el mismo, las partes están perfectamente situadas.
Hay una mezcla de inquietud ( la imagen como tal, como la vemos) y confusion ( lo que interpretamos, sentimos)



No hay comentarios.:

Publicar un comentario