domingo, 25 de agosto de 2013

Resumen de la primera clase

¿Qué es la imagen?

La palabra imagen proviene, etimologicamente del latin, de la palabra imago, que quiere decir la representación de una cosa, una ilusión.
Y del etimologicamente del griego, eikon, que quiere decir, separece a.

Existen tres factores importantes de representación:
1) El autor: que es lo que quiere decir con la imagen.
2) Quien lo mira: lo mira y decide si involucrarse o no con el autor.
3) La acción: lo que vivimos.

Al analizar una imagen no se pierde el valor.

La sociedad del espectaculo.
Guy Debord.

El video nos esta mostrando mas que todo, una idea del marxismo. Al inicio es un poco confuso encontrar la relacíón de guión con las imágenes, ya que el habla es muy pausado y tranquilo, aparentmente sin efusividad por el tono en que se narra, en cambio las imágenes pueden llegar a ser muy explicitas y explosivas que si se ven por separado estas nos hablan del tema un efusividad, pero al ir avanzando voy notando que lo que quiere lograr Debord, no es una conexión, entre ambas, porque al final lo que el quiere conectas son las distintas clases sociales en imagenes, la gente mostrada conectada ahi para la intención.

Se capta como estos cambios radicales de escenas tan fuertes, tan banales, tan divertidas o tan tranquilas, son como un bullicio, que nosotros captamos día a día en los medios, ya que también todos estan juntos.
Es algo que ha estado y sigue estando y cada vez más dificil de encontrar la seriedad.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario