¿Qué es la imagen?
Etimológicamente, “imagen” proviene del latin imago que significa representación de otra "cosa". La imagen es subjetiva dado que al ser un diálogo entre el autor, el espectador y la "cosa" representada, tiene interpretaciones infinitas. Esas interpretaciones en el espectador dependerán meramente de los referentes culturales, ideológicos, etc. de cada uno. Es por eso que una imagen solo existe a partir del otro (se puede decir que es como una ilusión) y al analizarla no nos perdemos el goce ni “la experiencia sensorial” de ella, sino que, muy por el contrario, primero debemos acceder a nuestra sensibilidad para entender y teorizar imágenes.
TAREA
LA SOCIEDAD DEL ESPECTÁCULO
La película, básicamente, es el mismo ensayo escrito por Debord leído y habiéndole agregado un montón de imágenes que están más o menos relacionadas con el libro. Obviamente, la película no trata de satisfacer al espectador como es lo usual en el cine, incluso, a los 9 minutos de empezada se ve un aviso que, claramente, le quiere decir al espectador que no verá algo de lo que ha visto antes, como diciendo “esta experiencia no será del todo cómoda”. Para mí fue un poco pesada, pues tienes que ir al ritmo de lectura de otra persona y, encima, en otro idioma. Es por eso, quizás, que no terminé de cerrar bien el círculo de ideas planteadas por Debord. Pienso que las imágenes estaban ahí por fastidiar, solo generaban incomodidad y en el caso que no hubiera tenido que leer subtítulos me atrevería a decir que es un poco subliminal. Recurrí al libro y me pareció mucho más entendible. Debord habla de la sociedad moderna como una “sociedad del espectáculo”, en donde “El espectáculo no es un conjunto de imágenes sino una relación social entre personas mediada por imágenes”. Creo que el libro otorga más información que la película y esta ha sido solo una manera menos amigable disfrazada de amigable (al principio) de mostrar sus ideas. Para mí no tiene punto, hubiera bastado solo con el libro, pues para lograr el cambio y que las personas analicen mejor la manera en la que están viviendo, que es lo que Debord también nos insta a hacer, tienes que hablarles en el idioma más simple y cercano posible para que lo entiendan. Creo que el reto en la filosfía y en el arte consiste en eso: idear un concepto bien elaborado y exponerlo de la manera más sencilla.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario