jueves, 24 de octubre de 2013

Semana 9

RESUMEN:
Tuvimos una charla con Jorge Heredia, autor de la obra expuesta actualmente en la galería "El ojo ajeno" del Centro de la Imagen. En esta charla Jorge nos explicó que en un primer momento él no hizo las foto pensando en exponerlas, sino que fue algo que surgió con el tiempo. Por otro lado también aclaró que estas fotografías de fachadas de casas en venta fueron tomadas por pura curiosidad. Son una crítica personal de parte del autor principalmente al boom de la construcción en lima, pero yendo más allá, a la idea de que actualmente en el país "todo" se vende. Es por eso la gran cantidad de fotografías expuestas, lo que a mí parecer hace que pierda un poco la relevancia del hecho de que las casas se vendan y va hacia una idea más profunda.

TAREA: 

"Un chien Andalou" Luis Buñuel

Fase pre-iconográfica:
Se nos presenta un cortometraje a blanco y negro mudo. Las escenas con bastante contrastadas. La mayoría de planos de este cortometraje son de detalle, planos abiertos, frontales y picados. Las escenas se presentan tanto en interiores como en exteriores y, al parecer, no tienen conexión alguna entre ellas; es decir, el cortometraje no sigue una línea de narración usual.

Fase iconográfica:
Título: Un chien Andalou
Año: 1929
Realización, montaje, producción e interpretación: Luis Buñuel
Escrita por: Luis Buñuel en colaboración con Salvador Dalí
Fue estrenada el 6 de junio de 1929 en París y puesta en cartelera por 9 meses consecutivos.
Es considerada una película surrealista y el nombre fue escogido debido a que no guardaba referencia alguna con las imágenes presentadas en el cortometraje. Esto para que el espectador no tuviera nada en mente al verla.

Fase iconológica:
El cortometraje, a mí parecer, tiene como fin apelar al inconsciente humano. Las imágenes surreales que se muestran tiene una carga un poco sexual y extravagante propias del inconsciente. Acá puede intervenir Freud con su interpretación de los sueños: El perro andaluz es el contenido manifiesto del sueño de Buñuel, mientras que la interpretación que cada uno le da, ya que apela al inconsciente y el inconsciente está delimitado por la experiencia personal, será el contenido latente.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario