Análisis de las Fotos de William Klein y Aleksander Rodchenko.
Análisis Pre-Iconográfico:
El contraste existente en esta imagen es bastante marcado. Hay bloques de color negro solido al lado izquierdo y una parte mucho mas clara en el lado del cuello rostro y la mano de la mujer. Tambien hay un contraste de texturas variadas. La textura del fondo no es identificable pero contrasta con la piel de la mano, con el pañuelo en la cabeza y este a su vez contrasta con el cabello el cual tiene una luminosidad bastante marcada. El pañuelo también contrasta con el fondo negro del lado superior izquierdo. Esta parte no se distingue como objeto pero podría ser facilmente el respaldar de una silla. En la foto tambien se aprecia la textura de un patron que parece ser floreado.
Esta es una imagen con mucho dinamismo debido a las diagonales (como las lineas marcadas en el cuello y el mentón con la parte inferior de la mano, la unión entre el pañuelo de la cabeza y la ropa). También los triángulos que forman la mano, la boca, la cabeza, la parte del cuerpo con la parte inferior izquierda del encuadre.
Este dinamismo lo acentúa la composición de la imagen. Cuando vemos la persona dentro del encuadre no sabemos la posición en la cual ella se encuentra.
Análisis Iconografico:
Esta es una fotografía cuyo nombre es El Retrato de Lilya Brik y fue tomada por el fotografo Aleksander Rodchenko. La modelo fué una mujer de origen judío que nació en una familia acomodada. Esta luego fue la esposa y musa del conocido poeta Ruso Vladimir Mayakovsky. Esta fotografía fue parte de un afiche de nombre Knigi en el cual se ve a la mujer llevándose la mano a la boca para gritar: "Libros". Este afiche fue hecho en 1924 para la editorial Gosizdat y fue la imagen mas imitada de su época. Fue tomada poco después de que el avant-grade Ruso de ese entonces perdiera su privilegio artístico y el artista decida fundar El Frente de Izquierda del Arte. La fotografia es parte de una colección privada de los archivos de V. Stepanova del Museo Casa de Fotografía de Moscú.
Análisis Iconológico:La mujer de la fotografía parece estarse extendiendo muy carismáticamente a hacer un llamado. Su sonrisa insinúa que el llamado es bueno y da una sensación amigable. Al ver la foto fijamente unos segundos uno puede casi imaginar el sonido de su voz. Por lo poco que uno puede ver de las prendas de esta mujer, da la impresión de ser una mujer modesta. El pañuelo en su cabeza y su cabello algo despeinado acentúa esta sensación. Muy por el contrario de la fotografía de una mujer glamorosa, esta parece ser una persona mucho mas accesible con la cual alguien puede compartir algo con solo verla unos segundos.
Análisis Pre-Iconográfico:
Esta es una imagen de mucho contraste dado que aparte de la piel del rostro y las manos, todo lo demás es blanco y negro. Además de las lineas negras y blancas, también contrasta el cabello y los ojos con el blanco del fondo. Las lineas nos llevan de arriba hacia abajo en esta fotografía vertical. Las lineas diagonales en el cuello del saco, en los brazos y en la cartera en la parte inferior derecha del encuadre permiten que esta fotografía no sea estática. Estas lineas y el hecho de que la modelo esta tirada hacia la izquierda del encuadre y no en el centro crean cierto dinamismo. Contribuyen a esto también los triángulos que forman el cuello del saco, el que forma el brazo doblado, el que forman los tres botones del saco y los que se forman con las lineas de la cartera. La parte mas negra de mas peso en la imagen la esta en la parte superior del encuadre conformada por el cabello la ceja y los ojos que casi se unen. La piel de las manos y el rostro nos ofrecen un color y una textura diferente al resto de la foto.
Análisis Iconográfico:
Esta es una fotografia de moda tomada por el fotografo y cineasta William Klein. La modelo fotografiada es la actriz Audrey Hepburn la cual destaco además de la epoca de oro del cine de Hollywood, tambien como ícono de moda. Fue mas conocida por sus papeles en las películas Roman Holliday, Sabrina y Breakfast at Tiffany. Esta fotografia en particular fue publicada en la revista Vogue Paris como moda de la calle en Noviembre del año 1965.
Análisis Iconológico:
Esta fotografí en particular me hace pensar directamente en el mundo de la moda de los años sesentas y a unos pantalones con lineas blancas y negras que parecen haber vuelto a la moda del mundo femenino limeño. El corte de pelo y el maquillaje pesado también me hace pensar en el glamour de la época. La expresión del rostro me genera cierta inquietud porque no me permite sentir una expresión de felicidad a pesar de la sonrisa, la cual parece ser hasta un poco forzada. La posición de ambas manos a un costado aguantando una cartera tampoco me permite pensar que la modelo se encuentra en un estado muy natural. Hay cierta distancia que aumenta con la curiosidad de descubrir un poco mas el porque de la expresión del rostro, ademas de la lejanía en el tiempo que existe desde que la foto fue tomada.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario