viernes, 1 de noviembre de 2013

Análisis: The false mirror







Fase preiconográfica:

La imagen es a colores, con grises en diferentes tonalidades, exactamente en el centro de la foto se encuentra un círculo negro que contrasta mucho y resalta con el resto de la imagen. Se encuentra otro círculo mas grande, con colores claros como el blanco y celeste. En general la imagen esta compuesta por curvas y círculos. En la parte de las esquinas de la imagen hay zonas más oscuras, son sombras, y eso es lo que le da sensación de volumen. Es frontal, y un encuadre muy cerrado, esta en equilibrio, no hay profundidad de campo.

Fase iconográfica

Es una pintura hecha por René Magritte en 1928, titulada "The False Mirror".
Magritte fue uno de los pintores surrealistas belgas mas populares del siglo XX. Es conocido por sus ingeniosas y provocativas imágenes dotadas de una carga basada en el juego de imágenes ambiguas, poniendo en cuestión la relación entre un objeto pintado y el real.
Su estilo es llamado "realismo mágico", esta imagen explora las ambiguas relaciones entre palabras, imágenes y objetos que éstas denotan. La técnica que utilizó para esta pintura es óleo, sus dimensiones son 54 x 81 cm. Se encuentra en el Moma.

Fase iconológica
Al ver esta pintura me siento un poco confundida, porque lo veo como algo irreal, el ojo como un falso espejo que refleja las nubes y el cielo de una forma realista, pero a la vez es algo muy ilusionista, representado pictóricamente. No se si lo que estoy viendo es el reflejo del cielo en el ojo, o si estoy viendo el cielo mismo a través de este. 



No hay comentarios.:

Publicar un comentario