- Es importante conocerse para entender nuestros símbolos.
- Contenido latente: nuestros propios significados, lo que reprimimos
- Contenido manifiesto: el significante
- Los nudos: son nuestros conflictos, nuestras neurosis
- Si hay algo que no parece lógico en un sueño, hay una resistencia a entenderlo.
- El desplazamiento es la transferencia.
- El perro andaluz: es el deseo y la voluntad del inconscietne. No te hace pensar nada.
- El surrealismo tenía un compromiso social.
TAREA:
Fase pre-iconográfica:
Vemos una imagen a color. En el centro un círculo negro, con un círculo más grande que lo rodea y una elipse horizontal que llega casi hasta los bordes superior e inferior de la imagen. Hay contraste en algunas zonas de la iamgen, en especial en las externas al elipse.
Fase iconográfica:
La pintura se llama "The False Mirror" y es de René Magritte. Es de 1928, se encuentra en el museo de arte de Nueva York.
René Magritte fue un surrealista, que tiene influencias del cubismo, futurismo y purismo en su obra. Su principal objetivo con cada trabajo que hacía era enfrentar al espectador a la idea de que la realidad no era tal cual se nos presentaba y que había que ser más sensitivo aún para captar la esencia del entorno.
En esta pintura podemos observar un ojo. Sin embargo, no es un ojo cualquiera, la parte del iris no es común, es el cielo dibujado.
Fase iconológica:
A mí parecer, esta pintura trata sobre el reflejo. Es cierto de que en la mirada se refleja lo que observamos, pero que esté el cielo para mí puede significar dos cosas, o el observador está mirando el cielo o el cielo está en sus ojos, por lo tanto ya no estaría reflejando nada, sino que estaríamos mirando adentro: la pintura misma nos está llevando a mirar más adentro. Creo que el mensaje va por ahí, no quedarnos en lo que se nos presenta, en lo que vemos por encima, sino que nos adentremos, que busquemos más allá de lo evidente.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario