Fase 1 - Pre-iconografica
:
-el formato de esta imagen es rectangular
-la imagen es a color,los colores frios serian los que están
en la líneas verticales ,celeste , azul palido casi plomo y lo calidos serian
los amarillos , luego esta el morado y blanco que son parte de la vestimenta
del personaje
-el personaje principal esta en el centro pero con
preferencia a la izquierda
-hay varias líneas marcadas hasta la mitad de la foto
-a la altura de la falda empiezan las curvas casi líneas la
mayoría a colores frios , sobresale el color plomo
-las líneas amarillas lo encierran
-las líneas verticales forman su cara y llegan hasta su
vestimenta (la prte morada) pero no la forman
-la líneas que vienen desde arriba hasta la mitad de la
imagen son paralelas con el formato de la imagen esto hace que estas se marquen
mas y que la imagen se vea mas alargada ,por lo tanto hay mas dinamismo
-el personaje no tiene pies
-la luz parece venir desde abajo
-el personaje parece flotar debido a la falta de pies , ya
que es cortada por esta líneas amarillas
-el personaje esta sentado
- es un plano general
Fase 2 - iconográfica :
1.
Autor : francis bacon
Nacio : el 22 de enero de 1561
Fallecio : 9 abril de 1626
Nacionalidad :inglesa
Ocupación : filosofo , político, abogado y escritor
Esta pintura esta inspirada en la de velazquez – inocencia x
2.
-esta pintura es un
autoretrato
-oleo sobre lienzo
- parís , centro pompidou
-bacon
-Esta pintura no es una reinterpretación
Fase 3 – iconológica :
Inspirada en inocencia x de velasquez
Donde pinta al papa en su paso por Italia que causo polémica
por su mirada tan fuerte , donde mas parece un hombre de estado y no el papa de
la iglesia católica .
Cuando hace el remake de esta imagen , hace que se vea con mucho dramatismo ,que se deforme el
personaje en el remake hace quese marque la expresión , este remake parece mas
la furia que surge del artista , reflejada en la pintura .
Pienso que las pinturas de bacon tienen algo muy tosco
debido a las pinceladas , son pinturas que llaman la atención por toda la información
visual , por la cantidad de texturas que hay es sus imágenes , sus pinturas
tienen algo goyesco ( viene del termino del reconocido pintor francisco de goya
que se caracteriza por el realismo, rostros mas psicológicos que físicos ), en conclusión
francis bacon fue considerado como el padre del empirismo donde la experiencia es la base de todo conocimiento.
Muy mala búsqueda wikipediesca, ¡te confundiste entre el filósofo Francis Bacon y el pintor del siglo XX!
ResponderBorrar