lunes, 11 de noviembre de 2013

Analisis Francis Bacon


Fase preiconográfica:
Imagen a color
formato rectangular
lineas que convergen entre si amarillas, que llevan la mirada hacia el centro,lineas curvas, rectas
hay un personaje que seria el principal que esta ubicado en el tercio izquierdo de la imagen
Lineas verticales que caen desde la parte superior de la imagen, de una mezcla de morado, azul y amarillo
La imagen no esta super nitida, tiene una especie de transparencia, trasnlucidez
Plano general

 Fase Iconografica:
Autor: Francis Bacon
Nació: el 22 de enero de 1561
Falleció: 9 abril de 1626
Nacionalidad: inglesa
Fue filósofo, político, abogado y escritor
Esta pintura está inspirada en la de Velázquez – inocencia x
Es un autorretrato
Óleo sobre lienzo
Ubicación: parís, centro pompidou

(Dublín, 1909 - Madrid, 1992) Pintor inglés de origen irlandés, figura destacada de la denominada Nueva Figuración, tendencia que se desarrolla a lo largo de los años sesenta, tras el agotamiento del informalismo. En el panorama del arte de la posguerra, el expresionismo figurativo de Bacon ocupa un lugar aparte, difícilmente relacionable con algunas de las distintas tendencias artísticas que recorren estos años. Toda la trayectoria pictórica de Bacon se caracteriza por una profunda independencia, que hace de su pintura un referente inconfundible del arte europeo de la segunda mitad del siglo XX. Bacon, además, influyó en gran medida en los artistas del movimiento Pop inglés.

Fase Iconológica:


            

El remake de esta imagen me da la sensación de algo entre muerte, violencia, desintegración, y todo gracias a las pinceladas bruscas y duras que podemos notar, 
creo que tiene mucho que ver con sus obras pasadas donde elige la figura humana como motivo central de sus cuadros, y la somete a deformaciones y alteraciones hasta un nivel no conocido con anterioridad en la historia del expresionismo.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario