domingo, 3 de noviembre de 2013

Monteverde Valle, Rosana (GrupoA) [Semana10]

{Resumen}

Del texto Interpretación de los Sueños- Freud:
+ Asociación libre de ideas: una imagen te lleva a otra y estas imágenes conciben ideas.  Esto es la condensación (representa) ideas. 
+La condensación es cuando se va más allá de presentar algo, tiene interpretaciones, existen discursos varios. 
+ Cada imagen simboliza algo diferente para cada persona, pero también hay símbolos que pertenecen a comunidades. 
+ El psicoanálisis crea mitologías individuales. 
+ El sueño es como la imagen. Cuando la recuerdas, es difícil verbalizarla. La memoria lo hace frágil. 
+ El aquí y ahora del sueño se pierde cuando se intenta recordar. 
+Una imagen latente es aquella que esta ahí pero no se muestra explicitamente. 
+ Contenido latente es a significado como contenido manifiesto es a significante. 
+ Desplazamiento es cuando una idea se lleva a otra. 

{Tarea}

Análisis de la siguiente obra: 



Fase preiconográfica: 

El formato es un rectángulo horizontal de proporciones 1.5/1 aproximadamente. La imagen se dispone con formas geométricas, (círculos y óvalos) y están dispuestos a manera de una simetría. Los colores son claros.  La imagen muestra un encuadre cerrado a un ojo. La pupíla es un círculo negro que está dispuesta en el centro exacto del formato. Al rededor de esta, se encuentra el iris, que en vez de mostrar un ojo común, muestra un cielo celeste con nubes blancas. Al rededor del iris está la esclerótica, blanca, iluminada más en la zona izquierda a comparación de la derecha y al rededor de esta se muestra el párpado superior e inferior en color piel. El ojo no muestra pestañas. El trazo es bastante realista, muestra luces y sombras, incluso intenta imitar la humedad del ojo en algunas zonas, sin embargo pierde realismo cuando el iris se convierte en un cielo. En la parte superior derecha se muestra muy pequeña la firma del autor en color blanco. 

Fase iconográfica: 

El título de la obra es El Falso Espejo y el artista autor es René Magritte. Fue hecha en 1928, en París Francia. Es del tipo surrealista, perteneciente al periodo de surrealismo parisino y del género pintura alegórica. La técnica es óleo sobre lienzo y sus medidas son 
Fase iconológica: 54x80.9 cm y se encuentra actualmente en el MoMA de NY, Estados Unidos. 

Fase iconológica: 

El ojo se relaciona con lo referente al sentido de la vista y la vista a los objetivos y normalmente, en la zona del iris se refleja aquello que estamos mirando, creo que por eso el título es El Falso Espejo.  El hecho que el cielo esté en el lugar del iris, es como si se hiciera la analogía "mirar al cielo" y todo lo que eso podría implicar para el hombre por asociación de ideas o como llamaría Freud condensación y desplazamiento. El cielo como algo infinito, universal, pacífico.  Además, el hecho como absurdo de ver un ojo pintado a manera realista y que se pase al surrealismo con el cielo, confunde, lleva la pintura a una zona como de sueños, como irreal. 



1 comentario:

  1. Un poco aproximativo todo pero al menos mencionas a Freud...! No existe el "tipo surrealista", ojo.

    ResponderBorrar