domingo, 3 de noviembre de 2013

Magritte The Mirror




Fase Pre iconográfica
        Las formas, que se ven en la obra, son curvas planas y contra curvas que se repiten. Dejando de lado el arabesco, que son formas geométricas y patrones extravagantes.  El ojo, representado en el cuadro, está en primer plano, de tal manera que todo el cuadro es un gran ojo que a la vez es un reflejo del cielo azul y nubes blancas, las cuales reflejan objetos, cosas o imágenes del mundo real.  Esto hace una separación de lo real con lo irreal o surrealismo.  Es claro que en dicho trabajó la bidimensionalidad es clara y no hay profundidad ni perspectiva, teniendo un equilibrio simétrico, pero las proporciones del objeto o figura no son respetadas, buscando inestabilidad donde aparenta ser estable.  Las direcciones son verticales, horizontales y diagonales.  No tiene movimiento ni ritmo, esto quiere decir que es quito o es estático.

Fase Iconográfica
Obra de Rene Magritte (nacido en Bélgica el 21 de noviembre de 1898 y muere el 15 de agosto de 1967) de 1928 y es una pintura de caballete.  La técnica usada por la artista es óleo sobre tela con una dimensión de 54 x 81 cm, está expuesta en el museo MOMA de Nueva York.  La escena que se puede ver en esta obra es de irreal, siendo un artista surrealista.

Fase Iconológica 
        Es una imagen provocativa e ingeniosa, trata de cambiar la percepción de la realidad y fuerza al observador a hacerse hipersensitivo a su entorno, dotándose de la imagen ambiguo y que su significado detonando palabras, cuestionando el objeto pintado con lo real. 
Se puede ver, en la obra, una armonía en la temperatura de color, quiero decir que son colores fríos y el objetivo es eliminar el rastro de alguna emoción en estos colores.  Por otra parte, la iluminación es frontal, satelital, de los costado, con esto quiero decir que es irreal, dando énfasis a la irrealidad en su totalidad ayudado con las pinceladas, que no se notan.  También, es un poco inquietante por que se percibe una inquietud y perturbación frente a una imagen que no se en donde se desarrolla y está totalmente alejada a la realidad y el sentido común.
        Los contornos son cerrados y nítidos, con el objetivo de sugerir una ilusión que está cercano a la realidad cuando no lo está.  Como el objetivo del cuadro es inquietar al espectador, uno puede sentir que esta frente a una escena tranquila o sencilla parecida a la realidad, pero después de un rato uno se puede dar cuenta que es totalmente irreal e inquietante.

1 comentario:

  1. Varios elementos de la 3ª fase corresponden a la 1ª. Te falta interpretar la obra, en la 3ª fase, a raíz de los leído en clase.

    ResponderBorrar