domingo, 25 de agosto de 2013

Resumen de la primera clase y tarea (Grupo B).

RESUMEN DE LA PRIMERA CLASE.

Durante la clase conversamos sobre lo que es o entendemos como imagen.

Hablamos sobre el origen de la palabra, la cual proviene del Latín Imago que quiere decir “representación” (No es la imagen real), y la palabra Griega Eikon que quiere decir “Se parece a..” . Por ende el termino Icónico quiere decir: “lo que mas se parece a..”

Hablamos de lo que hay que tener en cuenta al analizar una imagen:
- Autor
- Que nos quiere decir?
- Quien la mira?
- El que mira decide si se pone en relación con la imagen.

Mencionamos también que la imagen se vuelve imagen en el instante en que hablamos de ella ya que esto es lo que le genera su significado.

Se hizo mención de que no se pierde el goce de una imagen si se analiza de antemano.  No se contamina nuestra percepción si vemos imágenes o las estudiamos antes de producirlas.  En mi opinión, esto es lo ideal.

Me informe también con algo de Panofsky (Al cuál no conocía antes de su mención en clase) y vi algo sobre su método iconográfico.
-El análisis pre-iconográfico que es cuando se analiza el estilo de la obra y su ubicación en el periodo artístico al que pertenece.
- El análisis Iconográfico que analiza los elementos de la obra como sus elementos y características.
-El análisis Iconológico que analiza a la obra en su contexto cultural intentando comprender su significado en el tiempo en la cual la obra se ejecutó.



ANALISIS SOBRE LA PELICULA: LA SOCIEDAD DEL ESPECTACULO DE GUY DEBORD.

Mi conclusión sobre lo que nos quiere decir Debord en su película lo menciona el directamente en ella misma: El mundo real esta siendo reemplazado por una imagen que esta “muy por encima de él”, y ésta al mismo tiempo ha logrado convencernos como sociedad consumista a que la reconozcamos como lo sensible por excelencia.

El autor usa imágenes de la época de todos los contextos, es decir político, comercial, documental y artístico.  Su objetivo de darnos a notar que en todos ellos la imagen desempeña un importantísimo papel en el desarrollo de una sociedad que ya entonces se dirigía a convertirse en el resultado de estas mismas.

El autor no tiene la necesidad de crear sus propias imágenes ya que lo suyo es una critica a la imagen que ya todos conocemos, a la propaganda política sin importar el bando, al comercio de objetos idealizados que pierden brillo una vez entran a nuestros hogares, al artista de cine y su imagen glamorosa y una verdad que cada vez mas mentira. Además emplea una voz robótica y desensibilizada ya de todo sentimiento humano, casi como prediciendo nuestro comportamiento futuro. Los resultados de este bombardeo de imágenes es pues lo que somos, como nos vemos, lo que comemos, lo que aprendemos y de lo cual creemos nutrir nuestro intelecto.

Me pareció muy importante el texto de Clausewitz al final de la película en el cual menciona que la teoría esta para formar un sentido de juicio y brindar apoyo en cada paso a dar. Nos ayuda a entender y a ser prácticos.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario